Malestar en la AMPA del Luis de Morales por las condiciones del inicio del curso
La directora del centro, que pidió a la Delegación no comenzar el curso de forma presencial en esas condiciones, defiende su gestión y achaca los problemas de las obras a la empresa
El inicio de curso ha estado marcado en toda España por la pandemia de coronavirus y por las medidas especiales a las que se han tenido que adaptar tanto docentes como estudiantes. El IES Luís de Morales, de Arroyo de la Luz, ha debido afrontar un inicio de curso con todos esos inconvenientes y uno más: las obras a las que está sometido, que empezaron en diciembre con la previsión de que acabarían antes de septiembre, pero la realidad ha sido otra, de manera que alumnos y personal docente se han encontrado con un centro con cables por el suelo, aulas a medio terminar y otras que no tienen ni paredes, pasillos cortados e intransitables,…
De todo ello se quejan algunos padres de alumnos, apoyados por el AMPA. En primer lugar comentan que los alumnos de los cursos de Primero y Segundo de ESO y primero de PMAR (curso de mejora del aprendizaje y rendimiento), que empezaron el 16 de septiembre las clases, fueron confinados al día siguiente por la detección de varios positivos en coronavirus entre el alumnado.
El motivo de su queja no reside tanto en la interrupción del curso presencial al día siguiente de comenzar, sino las formas que empleó el centro con los alumnos.
El relato de los padres
El relato que hacen estos padres que el día 17, los alumnos llegaron al centro a su hora de entrada, las 8.20, y en la puerta les estaba esperando el secretario del mismo, quien les comunicó que se fueran a casa porque debían estar confinados, de lo cual sanidad informaría mediante un comunicado. Desde esa hora hasta las 12.30 de esa mañana no tuvieron noticias den centro, dejando a menores de edad en la calle, desatendidos y sin que sus padres tuvieran ningún conocimiento de la situación. Por otra parte, y siempre según el relato de los padres, los alumnos de Primero de Bachillerato no están recibiendo clases presenciales.
En resumen, que la denuncia de estos padres y del AMPA no está tanto en el estado del centro causado por las obras, sino en la «falta de previsión», sintiendo además que se encuentran ante un «agravio comparativo», dado que es solo los alumnos de Primero de Bachillerato quienes se están viendo afectados por esta situación.
Ante todo esto, la AMPA ha enviado un escrito a los servicios de Coordinación, de Inspección y de Unidad de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Cáceres denunciando la situación y esperando una solución ante la «pasividad del equipo directivo».
Publicidad
Habla la directora
Por su parte, la directora del centro, María de los Ángeles Moreno De la Peña, explicó a Hoy Arroyo de la Luz que el 24 de julio, y viendo que no iban a estar finalizados los trabajos de reparación del instituto, envió un escrito a la Delegación solicitándole que comenzaran las clases vía telemática, petición que les fue denegada. El 25 de agosto, «y tras muchas presiones por parte del equipo directivo», señala María de los Ángeles Moreno, consiguieron que visitaran el centro el nuevo delegado provincial, Fran Jiménez, y el secretario general de la Consejería de Educación y Empleo, Rubén Rubio, logrando a través de los mismos que el 14 de septiembre les entregaran 12 aulas para los 22 grupos que son el centro, decidiendo dejar fuera a los grupos de Primero de Bachillerato y Primero de Formación Profesional, con vistas a que comenzaran el 25 de septiembre, porque para ese día debían estar terminadas y listas para su uso otras 5 aulas. Sin embargo, tampoco estuvieron terminadas estas aulas, por lo que el equipo directivo decidió comenzar las clases on line, dado que no era factible hacerlo por las tardes debido a que cuentan con alumnado procedente de Aliseda y de Malpartida de Cáceres. Y todo ello a la espera de que se entregaran estas aulas el 5 de octubre. Finalmente así ha sido. Las aulas se entregaron el lunes y desde el martes, tres de los seis cursos que estaban con enseñanza telemática volvieron a clases. Se trata, según informó la directora del centro, de tres cursos de FP básica, primero de grado medio y primero de grado superior. Sin embargo, las aulas son pequeñas para los cursos de bachillerato. La Dirección del IES confía en que el próximo día 16 entreguen dos aulas más para comenzar, posiblemente, el lunes 19.
Comienzo caótico
A todo esto se suma un confinamiento. La directora explica cómo tuvieron que trabajar el día 17, cuando dbieron cerrar las aulas de Primero y Segundo de ESO. «A las 6.30 de la mañana del 17 el quipo directivo recibió un correo de Sanidad comunicando que debían confinarse todos los que habían asistido al acto de presentación de 1º o 2º de la ESO, sin tener tiempo material de avisar con anterioridad. Todo el equipo directivo y los tutores tuvieron que quedarse en casa y solo el secretario del centro pudo acudir, quien fue el encargado de quedarse en la puerta para avisar a los alumnos que debían volver a casa. María de los Ángeles Moreno recuerda que «esa misma mañana envié un correo a las familias pidiendo perdón y explicando lo ocurrido».
Publicidad
La directora explica cómo se encuentra el centro: «La planta superior está completa, pero la intermedia está sin terminar, no tienen ni el suelo echado, y no hay planta baja. La mezcla de obra más covid es terrible, pero son las circunstancias que tenemos y no podemos dejar a nuestros alumnos desamparados, por eso hemos decidido empezar online».
Algunos cursos de Formación Profesional han comenzado en las clases del Aula de Adultos, que se las ha cedido el Ayuntamiento de la localidad. El consistorio les ha ofrecido además otros espacios municipales, a lo que el centro ha comentado que son aulas pequeñas en las que no se puede guardar la distancia y medidas de seguridad.
Publicidad
La decisión de que fuera Primero de Bachillerato es que son chicos mayores, de 16 años, que tienen autonomía. Y añade que, teniendo aulas, la ESO debía ser presencial y no podía ser por la tarde porque está prohibido. Por otra parte, Segundo de Bachillerato se enfrenta a la Ebau y cuentan con menos tiempo para recuperar contenidos frente a Primero, que termina en junio y tienen permiso del delegado para terminar algo más tarde. Además, señala, que son mayores y con mejor competencia digital. «Nuestro problema es la obra, no el covid. Somos un centro pequeño pero no tenemos muchos alumnos, si no fuera por la obra sería fácil controlar la situación».
Con todo ello, la directora pidió permiso al delegado para comenzar online con Primero de Bachillerato, lo cual se le concedió, aunque reconoce que van a seguir llegando problemas, teniendo en vistas ya el de la calefacción, para lo que deben enterrar los depósitos de gasoil y aún no han comenzado. «Y así estamos, esperamos ganar la batalla y que no se hunda la flota completa».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión