
La manzanilla, un remedio natural que tiñe de blanco los suelos de la dehesa
La Botica de la Tía Antonia ·
La Botica de la Tía Antonia ·
HOY Arroyo de la Luz
Arroyo de la Luz
Sábado, 3 de septiembre 2022, 13:17
Desde el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, a través del Centro de Interpretación Dehesa de la Luz, han dedicado la publicación de esta semana de la sección 'La Botica de la tía Antonia' a la Chamaemelum Nobile, mejor conocida como manzanilla, una planta a la que se le ha dado múltiples usos.
Por ejemplo, en Egipto se usaba en el tratamiento de la malaria, en Roma para tratar infecciones urinarias y en la Europa de la Edad Media, se hizo muy popular como diurético y como remedio para los trastornos digestivos.
Beneficios de la manzanilla
La Chamaemelum nobile es sin duda un milagro de la naturaleza. Esto debido a que, a esta planta se le atribuye la capacidad de proteger y reparar la membrana gástrica, ayudando a corregir problemas del sistema digestivo.
Al mismo tiempo, la manzanilla ha sido utilizada para la atención de enfermedades respiratorias como el asma, la bronquitis y la sinusitis. Además, su uso junto a fármacos es una buena alternativa para aliviar dolores articulares y enfermedades hepáticas. La manzanilla ha sido la base de algunos fármacos.
1.Reduce el estrés y la ansiedad
Un estudio impulsado por el Colegio Imperial de Londrés reveló que, la ingesta de manzanilla (Chamaemelum nobile), aumenta la producción de glicina e hipurato, los cuales actúan como relajantes nerviosos y musculares.
Por lo tanto, no sorprende lo extendido de su uso para combatir el estrés, la ansiedad y los síntomas depresivos, sea que se consuma en infusión o en aromaterapia.
Asimismo, posee propiedades que favorecen la inducción del sueño, dado que, su componente de apigenina actúa en los receptores del cerebro para provocar somnolencia.
2. Es una maravilla para la piel
Aparte de sus beneficios medicinales, la manzanilla puede emplearse para fines estéticos, por la razón de que sus componentes fenólicos y taninos, retardan el envejecimiento de la piel e incrementa la producción de colágeno. De ahí que sean común que se utilice en presentaciones en forma de lociones, jabones, champús y cremas.
En otro orden de ideas, la aplicación tópica del té de manzanilla puede sanar irritaciones y acelerar la cicatrización, pues aumenta la respuesta inmune de la piel, además, es recomendable para procesos inflamatorios.
3. Previene problemas cardíacos
El consumo excesivo de grasas eleva el colesterol y los triglicéridos a niveles peligrosos, haciéndonos propensos a enfermedades cardíacas.
Ahora bien, puesto que la manzanilla es rica en flavonoides, un antioxidante, favorece la reducción de estos valores en la sangre. De esta manera, tiene el potencial de reducir la presión arterial y prevenir la arterioesclerosis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.