Mascarillas y pantallas protectoras con nombre arroyano
El pasado lunes, día 1 de abril, la residencia de mayores de Arroyo de la Luz recibió una nueva donación; una partida de mascarillas y de pantallas protectoras.
Andrea Paniagua Torreño es una arroyana que vive y trabaja en Cáceres. Tal y como nos cuenta, trabaja en un supermercado de la capital y cuando empezó la cuarentena todos los clientes iban con mascarilla, pero los trabajadores del centro no tenían, por lo que decidieron fabricarlas.
Con la tela que les dio una amiga de la familia se pusieron manos a la obra y las fabricaron para todos los trabajadores de dicho supermercado, pero al sobrarles material y pensando en la situación de Arroyo de la Luz y los comentarios de los vecinos a través de Facebook en los que señalaban que faltaban medios, se puso manos a la obra.
Además de las mascarillas, Óscar Ávila Jara, su pareja, que tiene una impresora 3D, se puso a fabricar pantallas protectoras, pero les faltaban las láminas de plástico, que obtuvieron finalmente gracias a la donación de la imprenta Tomás Rodríguez, de la capital cacereña. Las primeras que hicieron, con la impresora, fueron destinadas, como las primeras mascarillas, para los compañeros de Andrea del supermercado, pero se dieron cuenta de que tardaban demasiado en elaborarlas.
Al sobrarles material decidieron continuar, pero a mano, creando una cadena de montaje formada por 4 personas; Andrea y Óscar, junto a Juan Luís Soleto Lozano y Verónica Ávila Jara, de forma que fabricaron alrededor de 130.
Así, con todo el material que han elaborado, han realizado donaciones en la residencia asistida de Cáceres y en la residencia de mayores de Arroyo de la Luz, además de donar a algunos de sus clientes que trabajan en el hospital San Pedro y en el hospital Universitario.
Para llevar la carga hasta Arroyo de la Luz, municipio confinado desde el pasado 13 de marzo, ha contado con la ayuda de su primo, que trabaja en el Centro de Salud de la localidad.

«Teníamos el material y pensamos que pudiendo, había que ayudar. Si podemos colaborar en parar esto un poco, sobre todo que no se extienda y no haya tantas muertes…», expresaba Andrea.
Nos cuenta que no saben si harán más, ya que están esperando para ver si hay más peticiones, sobre todo pensando en la residencia asistida de Cáceres, donde ha habido 5 muertos y cuentan con 50 infectados. En dicho centro se encuentran trabajando unas 200 personas y alrededor de 350 residentes.
Toda ayuda es poca. Andrea nos cuenta que estuvo hablando hace unos días con una enfermera, que se jubilaba ahora en el presente mes de abril, y ha decido aplazar la jubilación, ofreciéndose además para realizar los traslados de material que necesitaran si continuaban fabricando mascarillas y pantallas protectoras.
«Esto lo he hecho por ayudar a mi pueblo. La situación dentro es dura pero tienen que saber que lo que vivimos fuera no los olvidamos, que es nuestro pueblo y lo queremos y para lo que necesiten, si está en nuestras posibilidades, vamos a ayudar». Andrea finalizó enviando un mensaje a todos los arroyanos «sois un pueblo fuerte y podéis con esto y mucho más, mucha fuerza, Arroyo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.