Comienzo de la ruta en el Convento de San Francisco.

Puesta en marcha de una ruta que recorre la ribera de las huertas arroyanas

La ruta es circular y parte del Convento de San Francisco donde se ha instalado un panel interpretativo de inicio de ruta y la primera de las balizas de señalización del recorrido, que con el color de la ruta y la flecha direccional, nos indica la dirección a seguir a lo largo de todo el itinerario

REDACCIÓN HOY ARROYO DE LA LUZ

Jueves, 17 de diciembre 2015, 13:44

Desde el Ayuntamiento, a través de la Oficina de Turismo y continuando con la labor de puesta en valor, promoción y dinamización de los recursos naturales y culturales de la localidad, ha presentado las nuevas acciones llevadas a cabo recientemente para completar la oferta turística del municipio contando con el apoyo de la Diputación de Cáceres.

Publicidad

Se puede recorrer la ribera de huertas arroyanas realizando una ruta señalizada de tres kilómetros, en la que disfrutar de un paisaje agrario que representa las tradiciones y valores de la población encajado armoniosamente en el paisaje urbano, lo que hace de este recorrido un itinerario accesible para todos los usuarios y visitantes.

La ruta es circular y parte del Convento de San Francisco donde se ha instalado un panel interpretativo de inicio de ruta y la primera de las balizas de señalización del recorrido, que con el color de la ruta y la flecha direccional, nos indica la dirección a seguir a lo largo de todo el itinerario.

Una perfecta manera de conocer el patrimonio etnológico y natural que representa la ribera de huertas de Arroyo de la Luz, patrimonio artístico como el Convento franciscano o el Castillo de los Herrera o patrimonio rural, pozos y fuentes, puentes, antiguas ermitas o molinos y con inmejorables vistas panorámicas de la localidad.

Un recorrido perfecto para realizar en cualquier época del año y observar los cambios de temporada que se reflejan en el paisaje y en la variedad de cultivos. Adecuada a todos los públicos, para disfrutar en familia, recrearse, aprender, hacer fotografías, disfrutar de las vistas, de la puesta de sol, de la flora, de la fauna, de la agricultura y ganadería. En definitiva una ruta para recrearse aprendiendo y disfrutando, lo que hará de la visita una experiencia memorable.

Igualmente, para complementar la oferta de naturaleza y ocio y hacer los espacios naturales más accesibles y dinámicos, se han instalado áreas recreativas en otros entornos naturales.

Así, se encuentran señalizadas estas áreas recreativas en el embalse de Molano, río Pontones, Dehesa de la Luz y Charca Grande. Todas cuentan con mesas y bancos, papelera y panel interpretativo del medio, todo ello con la intención de acercar los espacios naturales a la población y los visitantes, que puedan ser disfrutados, accesibles y educativos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad