

REDACCIÓN
Jueves, 11 de febrero 2016, 16:28
badajoz. Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, que agrupa a casi 230 cooperativas con más de 40.000 agricultores y ganaderos y más de 910 millones de euros en facturación, ha pedido a la Junta de Extremadura la creación de un comité de cooperativismo como órgano consultivo en la Ley Agraria.
Según informó en nota de prensa, así se lo han trasladado a la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, con la que se reunieron ayer. Aunque ya existe el Comité Asesor Agroalimentario de Extremadura, este comité sería «fundamental» dentro de la Ley, a la que además se puede aportar mucho, según dijo al término de la reunión el presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Domingo Fernández.
Otras medidas planteadas en este encuentro fueron las relacionadas con los robos que se están registrando en las explotaciones agrarias. En este sentido, recordó que la Unión Extremeña de Cooperativas ya ha mantenido reuniones con la Delegación del Gobierno y con la Junta de Extremadura para solicitar que se aumente la vigilancia en el campo y que se controlen los centros de recepción de aceituna.
A su juicio, evitar que se compre este producto sin la documentación correspondiente es la única vía posible para atajar la oleada de robos que se está produciendo en este sector.
Los seguros agrarios, el Plan de Desarrollo Rural (PDR) de Extremadura y la formación agraria, con un decreto específico de formación para las cooperativas, fueron otros temas tratados por el Consejo Rector de Cooperativas Agroalimentarias Extremadura en la reunión con la consejera. También se abordó la limitación que encuentran muchos cultivos de la región en materia fitosanitaria, sin productos eficaces contra las plagas. Esto obliga a los sectores agrarios a pedir cada año la autorización excepcional de determinadas materias activas de fitosanitarios, lo que además encarece el cultivo.
Ante ello, está trabajando actualmente en distintas acciones para lograr de forma más factible las autorizaciones de usos excepcionales de determinados fitosanitarios necesarios para los cultivos extremeños, aligerando y facilitando las tareas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la concesión de dichos usos excepcionales.
En este trabajo se han recopilado 34 sustancias activas imprescindibles para aplicar en 14 cultivos de Extremadura, estableciendo al mismo tiempo unos criterios de prioridad y comprobando si existen sustancias alternativas eficaces, además de la situación de estas sustancias en otros países de la UE.
El borrador del decreto por el que se regulan las Agrupaciones Técnicas de Sanidad Vegetal (Atesve) en Extremadura fue otro de los asuntos que se analizaron en la reunión, toda vez que el citado borrador recoge que las cooperativas con varias Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (Atrias) deben crear una agrupación con su propio NIF para cada una de ellas. Por último, se plantearon otras medidas como es el mejor control en las analíticas de tuberculosis en el ganado vacuno, el control sobre la norma de calidad del porcino en toda la cadena, la inclusión de la procedencia de la miel en el etiquetado de este producto, y la incertidumbre del sector tabaquero por las contrataciones de los próximos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.