Arroyo, presente en el XV festival folclórico Ángela Capdevielle

El objetivo del evento fue poner en valor el folclore tradicional de los pueblos y fomentar el relevo generacional en la transmisión de estos cánticos y bailes regionales que forman parte de la historia popular extremeña

REDACCIÓN HOY ARROYO DE LA LUZ

Jueves, 23 de junio 2016, 22:29

Un total de 360 niños pertenecientes a 13 grupos (siete de la provincia de Cáceres y seis de la de Badajoz) participaron en el XV festival folclórico Ángela Capdevielle que, en esta ocasión, se ha celebrado el sábado día 18 en la localidad cacereña de Miajadas, en dos jornadas de mañana y tarde.

Publicidad

Los niños participantes llegaron de Badajoz, Villafranca de los Barros, Torrecillas de la Tiesa, Cedillo, San Jorge de Alor, La Garrovilla, San Vicente de Alcántara, Arroyo de la Luz, Plasencia, Almendralejo, Torreorgaz, Don Benito y Miajadas. Grupos que han sido incluidos por orden de inscripción hasta trece, que es el número máximo de asociaciones participantes por edición.

Se trata de una cita organizada por la Federación de Folclore de Extremadura, compuesta por 84 formaciones de toda la región, y la Diputación de Cáceres, con la que se pretende poner en valor el folclore tradicional de los pueblos y fomentar el relevo generacional en la transmisión de estos cánticos y bailes regionales que forman parte de la historia popular extremeña.

Así lo ha explicado el presidente de la federación, Francisco Muñoz, quien ha resaltado que se trata de una jornada de convivencia entre estos grupos que supone también un «incentivo para que los más pequeños continúen con el legado folclórico y promocionando las señas de identidad de nuestros pueblos».

La jornada arrancó a las 11.00 horas con un pasacalles de los cinco grupos que participaron en la jornada matinal, los cuales actuaron a partir de las 11.30 horas. Por la tarde, el resto de grupos (ocho en total) participaron en el pasacalles a partir de las 18.00 horas para comenzar las actuaciones hacia las 18.30 horas.

Muñoz explicó que se trata de «uno de los encuentros folclóricos infantiles más importantes» y añadió que no es una «competición, sino una jornada de convivencia, una forma de mantener el folclore entre los más pequeños, que son el futuro para trasladar nuestro legado tradicional, nuestras señas de identidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad