Una muestra de la exposición que rememora la feria tradicional de agricultura y ganadería de Arroyo de la Luz.

La Oficina de Turismo acoge una exposición que rememora la Feria tradicional de agricultura y ganadería

Cuenta con una muestra de utensilios de labranza utilizados en la antigüedad así como con un cartel y un programa de las Ferias de Septiembre de 1944 entre otros

REDACCIÓN HOY ARROYO DE LA LUZ

Viernes, 23 de septiembre 2016, 16:06

La Oficina de Turismo acoge una exposición sobre los antecedentes de las actuales Ferias de Septiembre en la que se rememora la feria tradicional de agricultura y ganadería con una amplia variedad de utensilios utilizados en la época para trabajar en el campo y con el ganado, así como varios programas de ferias, entre los que se encuentra uno que data de 1944. Todo objetos cedidos por vecinos de la localidad.

Publicidad

Por un lado, nos encontramos aperos de labranza, que han sido cedidos por Francisco Lino. También con chozos y cinchos realizados por Zenón Caballero y con arados en miniatura realizados por Cándido Parra. Asimismo, también se puede ver un cartel y un programa de la Feria de 1944 cedido por Amparo Serrano, así como otros programas de ferias cedidos por José Pajares Román.

Historia de las Ferias de Septiembre

Las primeras ferias se celebraron entre el 12 y el 15 de septiembre de 1818, siendo desde su primera edicion una feria de ganado a la que se le sumaban los festejos taurinos de la localidad, llamada por aquel entonces todavia Arroyo del Puerco.

El consistorio municipal, por primera vez en 1805 y reinando Carlos IV, solicito al valido Manuel Godoy que se les autorizase la celebracion de una feria anual que el ayuntamiento queria fechar entre el 15 y el 20 de agosto. El argumento en aquel instante fue el de "dar salida a frutos y ganados y asi los vecinos estan libres para las labores de sementera posterior".

La condesa de Benavente (Maria Josefa de la Soledad Alfonso-Pimentel), senora de la villa, se opuso a esa fecha y senalo que mucho mejor seria una feria que discurriese entre el 25 y el 28 de septiembre. Posteriormente, en 1817, y ya reinando Fernando VII, el consistorio, no convencido con los dias propuestos por la condesa, volvio a realizar una nueva peticion para cambiar los cuatro dias de celebracion.

El argumento esgrimido en esta ocasion fue que "la experiencia ha demostrado que desde el 25 al 28 de septiembre no son los mas convenientes porque las primeras aguas suelen venir en esas fechas y por atencion a las ferias los vecinos distraen sus labores de sementera".

Nadie se opuso a la modificacion de adelantarla a los dias entre el 12 y el 15 de septiembre. El acta de concesion definitiva fue firmada en Madrid el 8 de diciembre de 1817, por lo que las primeras ferias de Arroyo se celebraron entre el 12 y el 15 de septiembre de 1818.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad