

Laura Sánchez
Sábado, 22 de octubre 2016, 19:05
El 15 de octubre tuvo lugar en el Santuario de La Virgen de la Luz el cambio de directiva de la Hermandad de San Cristóbal de la localidad. La anterior directiva cede el testigo a un grupo más joven que toma el cargo para los próximos cuatro años, en los que tratarán de hacer nuevas actividades y atraer a más público a los cultos al santo.
Durante el acto del cambio de directiva, en el que les acompañó la alcaldesa, María Isabel Molano, los nuevos miembros hicieron entrega de un diploma a los anteriores directivos en agradecimiento a la labor que han desempeñado durante todos estos años.
Todos los que hemos entrado somos gente joven, con otras ideas y una mentalidad diferente, para darle otro aire a la fiesta, hacer otro tipo de actividades y tratar así que se apunte más gente, explica Javier Boyero, nuevo vicepresidente de la hermandad.
En la actualidad, se paga una cuota anual de 15 euros y está formada por unos 250 socios. La directiva, por su parte, está formada por diez miembros, de los cuáles tres de ellos se han mantenido. Se trata de su presidente, Juan Torreño Pajares, que lleva desempeñando esta labor más de 40 años junto a su mujer, Goyi Pajares, una labor muy admirada y valorada por los miembros de la hermandad. También continúa su secretario, José Luis Taboada, y el tesorero, Victorio Cortés. Las caras nuevas, además de su vicepresidente, son las de los vocales Miguel Ángel Parra Bermejo, Tania Ramos, Yolanda de la Peña, Jorge Taboada Lucas, Lula Terrón Holgado y María Ángeles Torreño Pajares.
Durante el año, la directiva realiza principalmente tareas de mantenimiento del Santo y de las flores, así como varias reuniones para aportar nuevas ideas que puedan llevarse a cabo en las fiestas y para solucionar algunas cuestiones de mejora. Y cuando se aproxima la fecha, comienzan a trabajar más a fondo en el desarrollo y organización de la celebración.
Festividad de San Cristóbal
Las fiestas de San Cristóbal, patrón de los conductores, se celebran anualmente en el mes de julio y el próximo año ya tiene la fecha fijada, serán el 22 de julio.
El miércoles anterior, antes de la celebración, se baja el Santo desde el Santuario y se trae en procesión con los coches haciendo un pequeño recorrido por el pueblo, y a final del recorrido se deja en la Iglesia de la Asunción.
A continuación, hay tres días de triduo y el sábado se hace el recorrido oficial con los coches. Se trata de una procesión motorizada y se puede ir tanto en coche como en camión, motocicleta... En ésta, el párroco bendice el vehículo y se le entrega al conductor una estampa con la imagen de San Cristóbal.
Posteriormente se celebra una cena para todos los que quieran asistir. En ésta, se sortean numerosos regalos que aporta la gente.
Llegado el domingo, hay comida para todos los socios, que se paga con la cuota anual.
Todos los años se nombra a un padrino con una madrina y el día que se va a por el santo hay un aperitivo para socios y familiares que quieran acompañar al Santo y todo lo pagan ellos; la comida, las estampas, las flores... relata.
Nos gustaría que se animara más gente y aumentaran los socios de la hermandad porque la verdad que la fiesta llama la atención y gusta mucho en el pueblo, afirma Javier Boyero, queremos darle otro aire distinto a la fiesta y captar más juventud para que nos acompañe también en esos días, concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.