Borrar
Durante el III Simposio Ibérico de Agroecología.

Arroyo estuvo presente en el III Simposio Ibérico de Agroecología y Municipalismo celebrado en Cantabria

Se destacó, entre otros aspectos, el papel de la agricultura ecológica como fuente de empleo

E.P. / L.S.

Miércoles, 26 de octubre 2016, 20:04

Arroyo de la Luz fue uno de los municipios presentes en el III Simposio Ibérico de Agroecología y Municipalismo: Políticas dinámicas de empleo en el periodo 2014-2020, organizado por la Red TERRAE (de la que forma parte Arroyo de la Luz), junto con la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE).

Una iniciativa en la que participaron durante los días 6 y 7 de octubre unas 70 personas venidas desde diferentes puntos de España. En esta ocasión participaron como entidades organizadoras la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria (socio fundador de TERRAE), junto con la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, y el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA).

El simposio giró en torno a cinco temáticas: formación y escuelas agroecológicas municipales; innovación en el acceso a la tierra. Parques agrarios y bancos de tierras; economía circular y gestión de residuos con enfoque agroecológico y de empleo; gestión municipal de jardines comestibles y parques agroecológicos; y comedores colectivos y catering agroecológico.

Este III simposio ibérico de agroecología y municipalismo fue un punto de encuentro de diferentes casos y expertos en el que se destacaron y analizaron las posibilidades de convergencia local entre las políticas agrarias y una nueva generación de políticas públicas de empleo. En esta convergencia, es clave la proximidad y el papel de los municipios como integradores locales de los diferentes enfoques sectoriales. Pero también las iniciativas sociales (en la línea de social innovation impulsada por la Comisión Europea) donde se dan condiciones de notable creatividad y originalidad que deben servir de estímulo a las políticas públicas.

El simposio se organizó en cuatro fases. La primera de ponencias o conferencias marco o casos de referencia y posteriormente, se realizaron paneles donde se expusieron las comunicaciones admitidas en formato póster u oral. Este bloque se completó con la visita a dos experiencias locales que vinculaban la agroecología con el municipalismo y las políticas de empleo.

Posteriormente se organizó una sesión de creatividad con equipos mixtos buscando estimular la innovación en el diseño de políticas públicas. Se concluyó con una propuesta creativa tomando y combinando ideas de los diferentes paneles y buscando sinergias entre sus diferentes experiencias.

Las comunicaciones y las propuestas de innovación en políticas públicas de empleo sirvieron para elaborar un documento de recomendaciones que se hará público y se remitirá a diferentes instancias, en particular a las federaciones de municipios y provincias, partidos políticos, redes y otros actores, a fin de que puedan ser tomadas en cuenta para la definición e impulso de las políticas de empleo y planes agroecológicos municipales.

La alcaldesa María Isabel Molano y Pedro Solana, teniente alcalde, acudieron a este encuentro. Tras su visita, Solana destacó el valor fundamental de la agroecología en el desarrollo de nuestros municipios y la fuente de empleo y riqueza que genera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Arroyo estuvo presente en el III Simposio Ibérico de Agroecología y Municipalismo celebrado en Cantabria

Arroyo estuvo presente en el III Simposio Ibérico de Agroecología y Municipalismo celebrado en Cantabria