Borrar
Ilustración del artista Felipe Alarcón Echenique que se podrá visitar en la exposición 'Las personas cambian el mundo'.

El Proyecto ‘Cultura climática’ estará en la localidad del 28 al 4 de noviembre

El objetivo es desarrollar conocimientos, actitudes y valores para promover una ciudadanía generadora de una cultura de solidaridad comprometida sobre la base de un diálogo intercultural

REDACCIÓN HOY ARROYO DE LA LUZ

Miércoles, 26 de octubre 2016, 20:23

Arroyo de la Luz recibirá la iniciativa Cultura Climática del 28 al 4 de noviembre, organizado por la Diputación de Cáceres y cuya ejecución lleva a cabo la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) así como las las Universidades Populares de varias localidades cacereñas. El proyecto Cultura climática cuenta, además, con la colaboración de la Filmoteca de Extremadura.

El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de conocimientos, actitudes y valores para promover una ciudadanía generadora de una cultura de solidaridad comprometida sobre la base de un diálogo intercultural.

Con estos fines, se desarrollarán diversas actividades englobadas en la Semana Temática contra el cambio climático: exposiciones, espacios para charlas y debates, videoconferencias y proyecciones de cine, con el objetivo de concienciar y sensibilizar sobre el cambio climático y la cooperación para el desarrollo.

A lo largo de una semana, en la localidad que forma parte del proyecto, se podrá visitar la exposición de dibujos y textos Las personas cambian el mundo, ilustrada por el artista Felipe Alarcón Echenique. Además, en los centros escolares, las niñas y niños colorearán una serie de paneles que se expondrán durante dos días para el público. También se desarrollan los Encuentros con el Clima, que consisten en conferencias y debates sobre diversos aspectos relacionados con el cambio climático y la cooperación para el desarrollo, así como videoconferencias con productores locales de Nicaragua. A todo ello ha de sumarse la proyección de la película documental Mañana, sobre ideas y personas innovadoras que luchan contra el cambio climático, film galardonada con el César al mejor documental del 2016.

Contenidos

Los contenidos se basarán en medidas a adoptar para combatir el cambio climático y sus efecto en los cultivos agrícolas, los desplazamientos en masa y otras consecuencias migratorias, catástrofes naturales, las capacidades de adaptación de las poblaciones vulnerables y la respuesta de la comunidad internacional ante uno de los grandes problemas que se afrontan en el siglo XXI.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Proyecto ‘Cultura climática’ estará en la localidad del 28 al 4 de noviembre

El Proyecto ‘Cultura climática’ estará en la localidad del 28 al 4 de noviembre