Arroyo de la Luz, presente en "El Pokemon Go Extremeño"
La aplicación se llama ‘La Colmena Cultural’ y es una iniciativa gratuita y sin ánimo de lucro que trata de dar a conocer los recursos culturales de cada pueblo. Una proyecto creado por el extremeño Ramón Muñoz
Laura Sánchez
Jueves, 29 de diciembre 2016, 17:38
La Colmena Cultural es un proyecto de carácter cultural y educativo que trata de dar a conocer los recursos culturales de cada pueblo, entre los que se incluye Arroyo de la Luz, mediante un juego basado en geolocalización.
Su creador, Ramón Muñoz, vecino de Aceuchal, pretende que de una forma divertida y usando las nuevas tecnologías, los alumnos conozcan su entorno y los recursos culturales que hay en él.
La idea de esta aplicación web, y cuya versión móvil se prevé que vea la luz en enero, según indica su creador, es crear un gran catálogo de recursos culturales geolocalizados y utilizarlos en un juego de realidad aumentada (similar a Pokemon Go) donde los usuarios consiguen puntuación buscando estos recursos que están organizados en más de 20 categorías, enviando la fotografía de visita o bien con la aplicación donde solo hay que estar cerca del recurso para dar por visitada.
Muñoz explica que la participación de los vecinos para que entren el La Colmena y creen las "celdas" de esos sitios que no son tan conocidos (chozos, molinos, puentes, árboles singulares...) es fundamental
En en el siguiente enlace encontrará La Colmena Cultural de Arroyo de la Luz y el mapa de la zona, en el que hay numerosos recursos creados en la provincia.
Funcionamiento para colegios
Este juego cultural ya se está realizando en los centros escolares de Extremadura con bastante participación, afirma Muñoz, y es una actividad gratuita y sin ánimo de lucro.
El profesor tiene que proponer a los alumnos registrarse en el equipo del colegio, de esta forma se crea un ranking de puntuación
El alumno, para conseguir un 10 en esta actividad, tiene que conseguir un mínimo de 100 puntos en la colmena, estos se consiguen demostrando su visita a los monumentos o celdas de la colmena, haciendo una foto del sitio donde aparezca su nombre, entrando en la celda correspondiente y enviando la foto de visita (estos sitios tienen distinta puntuación dependiendo de su dificultad o lejanía).
Próximamente estará disponible la aplicación móvil en la que bastará con acercarse al lugar para darlo por visitado y cargar automáticamente los puntos al usuario.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.