Una oficina ayudará a personas con problemas hipotecarios
Será́n unas oficinas a las que podrá́ acudir cualquier extremeñ̃o «que tenga un pré́stamo hipotecario o que esté́ en régimen de alquiler y que tengan problemas para pagarlo»
REDACCIÓN HOY ARROYO DE LA LUZ
Martes, 24 de enero 2017, 18:58
Un total de 24 localidades de Extremadura, entre los que se encuentra Arroyo de la Luz, dispondrán de oficinas de intermediacioón bancarias de atención personal para personas con problemas hipotecarios, en el marco de un convenio firmado el 28 de diciembre entre la Junta de Extremadura, las diputaciones de Caáceres y Badajoz y el Colegio de Abogados.
El convenio ha sido firmado en Merida, por parte del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara; los presidentes de las Diputaciones de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y de Caáceres, Rosario Cordero; asií como los decanos del Colegio de Abogados de Cáceres, Carmelo Cascón, y de Badajoz, Filomena Pelaez.
Serán unas oficinas a las que podrá acudir cualquier extremeño «que tenga un préstamo hipotecario o que esté en régimen de alquiler y que tengan problemas para pagarlo, puede contactar con la central de llamadas o vía telemática con la Junta para poner su caso a disposición de esa intermediación bancaria», seguún expresó Vergeles.
Así lo explico el consejero de Sanidad y Politicas Sociales, José María Vergeles, tras la firma del convenio, del que destacó su «enorme importancia social», ya que «dota de contenido social a las poliíticas de vivienda».
De esta forma, Vergeles señaló que «desde esas centrales telefónicas, se les derivará para que tengan una atención presencial en una de estas 24 oficinas de atención bancaria». Ademas, señaló que este acuerdo «significa una cobertura donde la mayoría de las poblaciones estarán a menos de 35 minutos» de uno de estas oficinas.
Las Diputaciones de Badajoz y Caceres aportarán 35.000 euros cada una para desarrollar este convenio, al que además aportarán infraestructuras. El acuerdo tiene «una duración de dos años y es prorrogable hasta los cuatro años», según Vergeles.
Labor de formación
En su intervención, José María Vergeles destacó que el papel de los dos Colegios de Abogados que es "muy importante por la filosofía de la intermediación bancaria y su labor de formación", y aseveró que estos apoyados por el Instituto de Consumo de Extremadura "van a proceder a una selección limpia y adecuada" de los abogados de dichas oficinas.
Finalmente, Vergeles definió este acuerdo como "un paso muy importante" que dará a "los ciudadanos una respuesta necesaria", e informó de que el objetivo de la Junta de Extremadura es el de "desahucio cero" en la región.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo ha considerado que "la unión hace la fuerza" y que, a través de este convenio, se "logrará que las familias extremeñas estén más protegidas, especialmente aquellas que tienen más dificultades".
Gallardo definió este servicio como "una malla de protección para las personas que se pudieran ver afectadas por una ejecución hipotecaría", y recalcó que "quien mejor tenía que liderar esta red era la Junta de Extremadura".
En ese sentido, señaló que "hay un antes y un después de esta legislatura, que significa acuerdos entre las tres administraciones que permiten avanzar mucho más rápido", y aseguró que "lo que más le preocupa son las personas".
En otro punto, la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero destacó que la labor que están "haciendo en esta coherencia y coordinación con los dos Colegio de Abogados, es preocuparse de los problemas de la gente, y no hay problema más importante que el de la vivienda".
Asimismo, Cordero aseguró que con esta medida la Junta de Extremadura "ha sabido acercarse a esos problemas" y explicó que "es una forma de acercarse con estas oficinas a los ciudadanos", asimismo recalcó que "el objetivo de todos es que en Extremadura haya menos desahucios".
Doble función
Posteriormente, decana del Colegio de Abogados de Badajoz, Filomena Peláez, explicó que se desarrollará una "doble función de la abogacía que llevan interiorizada", así señaló que la medida "ha tenido buena acogida", al mismo tiempo que apuntó que "quieren asesorar a los ciudadanos por un lado, y a los letrados por otro".
A su vez, el decano del Colegio de Abogados de Cáceres, Carmelo Cascón, tildó este acuerdo como "muy importante" y aseveró que la Junta pretende con esta medida "amparar a esas personas tan necesitadas".
Clausulas suelo
Por otra parte, y a preguntas de los periodistas, Vergeles manifestó que "era de justicia" la eliminación de las cláusulas suelo de algunos préstamos hipotecarios, y recordó que en la Junta "existe la sensibilidad social para estudiar fórmulas que permitan dar solución a este problema".
Al mismo tiempo, Vergeles consideró que desde la Junta "darán la mejor solución a estas familias, para que no tengan que hacer un peregrinar jurídico hasta que se eliminen sus cláusulas suelos", y señaló que aplicarán una medida "parecida a la del Ayuntamiento de Madrid".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.