FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTES
Miércoles, 29 de marzo 2017, 16:58
El programa de prevención del dopaje y del consumo de sustancias estupefacientes Vive Sin Trampas Extremadura, arrancaba el pasado viernes su recorrido por las aulas de nuestra Comunidad Autónoma en la segunda edición del proyecto, con el objetivo de trasladar a los jóvenes extremeños las consecuencias, legales y fisiológicas, que acarrea el consumo de este tipo de productos.
Publicidad
Este proyecto, puesto en marcha por la Fundación Jóvenes y Deporte en colaboración con la Secretaría Técnica de Drogodependencias de la Junta de Extremadura y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (Aepsad), pasó en 2016 por 20 centros educativos de nuestra región, llegando a más de un millar de alumnos.
En esta ocasión, Vive Sin Trampas Extremadura lo protagonizan 6 deportistas paralímpicos extremeños, Miguel Coca, Toni Franco, Kini Carrasco (los tres paratriatletas), Noelia García (natación), Rubén Tanco (BMX y Ciclismo) y Loida Zabala (halterofilia adaptada), que son los encargados de trasladar estos consejos y enseñanzas relativos a la lucha contra el doping, a través de elementos audiovisuales, el trabajo previo realizado con los profesores y una serie de ejercicios y test teórico-prácticos que reflejan lo aprendido por los alumnos.
Centros como el Colegio Madre Matilde de Plasencia, el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Trujillo o el IES Puerta de la Serena de Villanueva de la Serena (éste último en el día de hoy) son los primeros en acoger el programa en el mes de marzo, dando paso en abril y mayo a una cascada de sesiones que llevarán a los deportistas a localidades como Hoyos, Alcántara, Cáceres, Talayuela, Coria y Arroyo de la Luz en la provincia cacereña, y a Badajoz, La Garrovilla, Montijo, Santa Amalia, Alconchel, Zafra o Puebla de la Calzada en la pacense.
Comienza por tanto esta nueva experiencia de Vive Sin Trampas Extremadura, en pos de la formación y la prevención frente al consumo de sustancias ilegales en el ámbito deportivo y en cualquier ámbito social, que desde la Fundación Jóvenes y Deporte quieren que sirva de complemento a otra serie de actividades deportivas y acciones formativas tales como el I Congreso Nacional de Protección de la Salud en el Deporte y Prevención del Dopaje, celebrado el pasado año en Mérida.
Quedada previa a la Carrera de la Mujer de Arroyo
Por otra parte, la Plaza de Sancho IV de Casar de Cáceres, será este domingo el escenario de la segunda y última Quedada previa a la Carrera de la Mujer 2017 de Arroyo de la Luz, desarrollándose talleres de Zumba y Zumba Strong, con un horario comprendido entre las 12:00 y las 14:00 horas y participación totalmente gratuita.
Con esta actividad, que se une a la cita similar celebrada el pasado domingo en Navas del Madroño con la participación de más de un centenar de féminas, se pretende animar a las mujeres de las localidades cercanas a Arroyo a participar en la segunda edición de la Carrera arroyana, que se celebrará el sábado 8 de abril y que pretende superar el número de inscritas en 2016 con más de 1.200.
Publicidad
Monitores especializados y elementos promocionales de la cita principal forman parte de estos encuentros, en el que igualmente están implicadas instituciones como el Ayuntamiento de Arroyo, la Diputación de Cáceres, el Instituto de la Mujer de Extremadura o la Fundación Jóvenes y Deporte, además de la Asociación Calaberones.
Las participantes en esta quedada tendrán igualmente la posibilidad de inscribirse directamente en la Carrera de la Mujer 2017, que de nuevo saldrá desde la Plaza de la Constitución con un recorrido de aproximadamente 3 kilómetros por el centro de la población, contando ese día desde por la mañana con actividades lúdicas y exhibiciones deportivas previas y posteriores a la prueba en sí.
Publicidad
La novedad en esta edición es que a la visibilidad del problema de la violencia de género, se une ahora el trabajo para erradicar el bullying, tanto el realizado a las mujeres por su condición de género como el que implica a cualquier otra persona, con especial atención al ámbito escolar, por lo que el lema del evento será Una Carrera, Dos Causas.
La madrina regional de la carrera será este año la atleta cacereña Cristina Jordán, Campeona de España y Campeona de Europa Promesa de Cros, que es un ejemplo de superación y constancia por su vuelta a la competición de máximo nivel tras superar en los últimos años diversos problemas de salud y lesiones de larga duración.
Publicidad
Toda la información al respecto se puede encontrar en la web www.carreramujerext.com, pudiendo realizarse la inscripción de manera online o presencialmente en la Universidad Popular de Arroyo de la Luz.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.