La Oficina de Turismo se engalana para celebrar la fiesta de la Cruz de Mayo
REDACCIÓN
Lunes, 8 de mayo 2017, 07:00
Un año más, continuando con la labor de recuperación de las tradiciones locales, la Oficina de Turismo de Arroyo de la Luz expone durante estos días la Cruz de Mayo realizada por vecinas de la localidad con el afán de seguir manteniendo viva esta fiesta primaveral.
Las Fiestas de la Cruz de Mayo, celebradas durante los tres primeros días del mes, han sido tradicionalmente una de las festividades con gran arraigo popular en la localidad. Antiguamente los patios, las casas, zaguanes y esquinas de Arroyo de la Luz se engalanaban con flores, macetas, colchas, pañuelos, fotografías y objetos antiguos para recibir la primavera y cuidadosamente eran elaboradas por las vecinas del pueblo, quién alrededor de la cruz cantaban las canciones populares y compartían dulces y alegrías.
No se sabe a ciencia cierta cuál es el origen de la fiesta de las Cruces, aunque existen varias explicaciones. Una de las más aceptadas es la de que tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como Festividad de los Mayos, en la que se festejaba el ecuador de la primavera rindiendo culto a la naturaleza. Durante esta conmemoración se decoraba un árbol o poste con flores y otros adornos mientras se hacían danzas rituales y se cantaba a su alrededor. Otras versiones interpretan que el origen de esta festividad data de la época de Jesucristo, concretamente del hallazgo de Santa Elena de la cruz donde murió.
La Cruz de Mayo es celebrada en varios países latinoamericanos como Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Venezuela o Perú. En España son muchas las ciudades que celebran sus Cruces con sus peculiaridades locales: en Murcia, la Comunidad Valenciana o Castilla- La Mancha. Sin embargo, es Andalucía la comunidad que más ha desarrollado y conservado esta tradición, con unas características culturales muy arraigadas y propias.
En Extremadura destaca la celebración de La Santa Cruz en Feria, declarada Fiesta de Interés Turístico regional, donde bellas cruces ornamentadas desfilan en procesión por las calles de Feria, siguiendo una secular tradición, una de las manifestaciones religiosas populares más antiguas de Extremadura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.