Borrar
Amus, Joaquín Araújo Ponciano y José María Araujo Tena ‘Chemo’, premiados con el Candil La Dehesa 2017

Amus, Joaquín Araújo Ponciano y José María Araujo Tena ‘Chemo’, premiados con el Candil La Dehesa 2017

La V edición de los premios tendrá lugar el viernes 2 de junio en el Convento de San Francisco a las 21.00 horas

REDACCIÓN

Jueves, 1 de junio 2017, 17:04

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente el próximo 5 de junio, el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz a través de la Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles ha organizado la V Edición Premios Candil de la Dehesa.

La V Edición de los Premios Candil La Dehesa se vienen celebrando en Arroyo de la Luz desde el año 2013 y el próximo día 2 de junio será la V Edición de los Premios.

El enclave de la celebración será el Convento de San Francisco y comenzará a las 21.00 horas.

Estos premios son un reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, a las personas que de manera individual, organizaciones y/o Instituciones realizan su trabajo en favor del Medio Ambiente, bien desde su conservación, difusión del Patrimonio Natural, o bien porque han realizado algún estudio que repercuta positivamente en el mismo. En definitiva, tratan de ser un reconocimiento a personas o colectivos que se hayan destacado por la defensa del medio ambiente en Arroyo de la Luz y en toda Extremadura.

Como en ediciones anteriores, uno de los premios tiene un carácter de reconocimiento local que este año recae en José María Araujo Tena, conocido por Chemo, por su trabajo en la defensa y promoción de uno de los entornos naturales más emblemáticos del municipio, La Ribera de Huertas Arroyana, haciendo de la agricultura ecológica su medio de vida.

Además del premio anteriormente mencionado, se van a entregar dos premios más, estos premios han sido otorgados AMUS (Acción por el Mundo Salvaje) y a Joaquín Araújo Ponciano.

Galardonados en ediciones anteriores

Desde la creación en el 2013 de estos premios, cada edición van tomando mayor relevancia a nivel regional.

Los premiados en las ediciones anteriores han sido Antonio Muriel (Profesor del IES de Arroyo de la Luz), la Asociación Huerta Arroyana, por su apuesta por la agricultura ecológica, Pablo Campos, científico del CSIC, por su trabajo sobre las dehesas; José Luis Pérez Chiscano, miembro del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC); Santiago Hernández, Fundador de ADENEX Y medalla Idelfonso Cerda en reconocimiento a su trayectoria vital y profesional en defensa del Medio Ambiente; Jesús Garzón, Andrés Rodríguez y Ángel Rodríguez, por ser los tres los que en los años 70 comenzaron a trabajar para que Monfragüe fuera un espacio natural protegido.

El pasado año, los premiados fueron INFOEX, el Servicio 112 y el Ayuntamiento de Moraleja, en reconocimiento a su labor en el incendio que asoló la Sierra de Gata el verano del 2015. Y como premio local recayó en Manuel Montero, fotógrafo de naturaleza de Arroyo de la Luz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Amus, Joaquín Araújo Ponciano y José María Araujo Tena ‘Chemo’, premiados con el Candil La Dehesa 2017