Rosario Cordero reclama «un enfoque local de todas las políticas» para luchar contra el despoblamiento
La presidenta reivindica que la Estrategia Europea 2020-2030 se dirija a las administraciones locales
PPLL
Jueves, 29 de junio 2017, 09:25
La presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, Rosario Cordero, ha reclamado la necesidad de llevar un enfoque local en las políticas de las comunidades autónomas, del Estado y en las políticas europeas. Esta reclamación la hizo Cordero en el marco del II Congreso Nacional de Despoblación en el Medio Rural, que se celebró en Huesca los pasados 22 y 23 y cuya primera mesa de debate se encargó de dirigir.
Publicidad
«No puede ser señaló- que ahora los fondos FEDER no puedan ser gestionados por las Diputaciones provinciales para que desde éstas, lleguen a los municipios, al mundo rural», y añadió que «si bien hay que buscar el equilibrio entre el mundo rural y el mundo urbano está situación lo pone mucho más difícil».
Rosario Cordero también reivindicóque la estrategia europea 2020-2030 vaya dirigida administraciones locales ya que «somos nosotros, ayuntamientos y diputaciones, las administraciones más cercanas a los ciudadanos y ciudadanas, quienes mejor conocemos qué necesitan nuestros municipios y la gestión por parte del territorio conllevaría a que los datos de despoblamiento fueran mucho mejores»
Invertir la tendencia
Por otro lado la presidenta de la Diputación también expresó su deseo de que el II Congreso contra el despoblamiento sea «comprometido, en el que se avance sobre las conclusiones del primero, sin repetirlas, y el debate y las propuestas que trabajemos supongan que la voz rural está llegando a donde tiene que llegar para invertir la tendencia al despoblamiento».
Por otro lado Rosario Cordero recordó que la Diputación cacereña cumplió con las promesas realizadas» y en este sentido dijo que al mes siguiente del congreso de 2016 se presentó en el Pleno el Pacto Político y Social de Medidas contra el Despoblamiento, que ha supuesto la dotación de un presupuesto para medidas extraordinarias que son decididas en el marco de una Comisión en el seno de la Diputación y que está compuesta por los portavoces de todos los partidos representados y la vicepresidencia, con participación de las mancomunidades, grupos de acción local, empresas, y la organizaciones sindicales y sociales más representativas en el mundo rural».
También señaló que se ha programado una convocatoria especial para proyectos piloto de los ayuntamientos y unos premios en cinco categorías que serán entregados en la festividad provincial en octubre.
En el citado congreso han participado más de 40 expertos, responsables de instituciones y conocedores del problema de despoblación que debaten sobre el desafío demográfico de la España de interior ante un auditorio de más de 400 personas interesadas en la materia.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión