

EFE
Jueves, 16 de noviembre 2017, 15:32
La Diputación de Cáceres y el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (OARGT) han anunciado para 2017 una Oferta Pública de Empleo de 55 plazas de funcionarios y ha precisado que, en el caso concreto del Servicio Provincial de Extinción de Incendios (SEPEI) «son necesarios 60 profesionales más».
Esta carencia viene derivada de la normativa presupuestaria del Gobierno central, que impide la convocatoria de ampliación de plantilla en la Diputación, «a pesar de ser una administración absolutamente saneada», según ha dicho el diputado de Personal, Miguel Salazar, que ha dado a conocer la OPE y ha criticado la normativa del Ejecutivo nacional.
Este aspecto «perjudica notablemente» los servicios públicos de la Diputación, especialmente el SEPEI, según ha dicho, para añadir que esta carencia «obliga a que los empleados públicos tengan que realizar guardias extraordinarias», algo que «va en contra de los intereses de la provincia, porque imposibilita la apertura de nuevos centros del SEPEI».
En cuanto a la OPE presentada, que incluye 55 plazas de funcionarios, lo máximo que le permite la normativa actual y de los que 26 son para técnicos del Grupo A y 11 de promoción interna, Salazar ha asegurado que se trata de «la mayor oferta de creación de empleo en los últimos años».
De este modo, la corporación «cumple con su compromiso de trabajar por la estabilidad laboral, incentivar la promoción de los empleados públicos y dotar a los servicios provinciales de personal técnico y cualificado para la mejora de la atención a municipios y ciudadanos», según Salazar.
Además, ha destacado que el objetivo central que se persigue con la OPE es «apuntalar un pilar más en la lucha contra el despoblamiento y el asentamiento de la población en el mundo rural».
También ha recordado que, como alcalde de Aldea del Cano, tan importantes son las ayudas y subvenciones económicas que realiza la Diputación a los municipios, como que las áreas directamente relacionadas con el desarrollo económico y social de la institución estén dotadas de profesionales y personal para atender las demandas que realizan los ayuntamientos.
Para Salazar, la rapidez en la elaboración de proyectos, la supervisión y la ejecución son determinantes, y, en este sentido, ha afirmado que la Diputación de Cáceres, en comparación con otras administraciones, «tiene una carencia muy importante en técnicos de A1 y A2, licenciados y técnicos de Grado Superior».
Ha recordado que una de las demandas más repetidas en los últimos años por los trabajadores y organizaciones representativas ha sido la reducción de la temporalidad y la promoción profesional y, según el diputado, con la OPE actual se contribuye a dar respuesta a dichas demandas, además de añadir que «el porcentaje irá aumentando en las próximas convocatorias de empleo».
Para el diputado, con esta OPE se reduce la temporalidad en la Diputación de Cáceres, que pasa de un 33 por ciento a un 20.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.