-kMfE-U501464804632G9G-575x323@Hoy.jpg)
-kMfE-U501464804632G9G-575x323@Hoy.jpg)
ana isabel padilla
Domingo, 1 de abril 2018, 10:12
En octubre de 2013, una barcaza salida de África en dirección a las costas europeas naufragó con al menos 518 inmigrantes procedentes de Somalia y Eritrea. Dejó 366 muertos, 155 supervivientes y un número indeterminado de desaparecidos en Lampedusa, una isla Italiana. Con los restos de la patera se construyó la cruz como símbolo de libertad y esperanza.
El delegado de migraciones de la diócesis, Ángel Martín Chapinal, explicó mostremos que somos solidarios, porque conocemos muy bien el sufrimiento y la esperanza, la muerta y la vida que supone esta Cruz.
Martín Chapinal invita a participar en las actividades que se han organizado por toda la diócesis con la cruz de Lampedusa como recordatorio de nuestros los migrantes y refugiados que sufren algunos ya están entre nosotros, otros en campos de refugiados por todo el mundo, añadió.
Actualmente, la Cruz de Lampedusa se encuentra recorriendo la diócesis de Cória-Cáceres hasta el 22 de abril, que será despedida en la Concatedral de Cáceres.
La Cruz llegará a Arroyo de la Luz el domingo 8 de abril, después de haber pasado por la parroquia de San Blas por la mañana.
El Sábado Santo por la mañana estuvo en Coria y en el Convento de El Palancar de Pedroso de Acim y por la tarde en Alcuéscar. El Domingo de Resurrección volvió a Coria, a la residencia de ancianos y a la Misa Pontifical en la Catedral.
El martes 3 de abril pasará por la eucaristía y la exposición del Santísimo de la Cofradía de la Vera Cruz, en la Parroquia de San Juan de Cáceres. El miércoles día 4 pasará por el Centro Penitenciario de Cáceres y por la Parroquia de Jesús Obrero, en Aldea Moret. El viernes se desplazará a Brozas. El sábado estará en la Capilla del Hospital de San Pedro de Alcántara de Cáceres. El domingo en la Parroquia de San Blas por la mañana y por la tarde será cuando pase por Arroyo de la Luz.
El sábado 14 de abril estará en un encuentro de infancia en Torreorgaz y después se expondrá en Cáceres en el Encuentro Internacional de Iconografía. El domingo se llevará a Ceclavín por la mañana y por la tarde estará en la Misa de Jóvenes en la Ermita de la Paz.
El lunes 14 se pronunciará en Cáceres la ponencia Los refugiados viven entre nosotros, en el Aula Clavellina de Cáceres y el 22 de abril se celebrará en la Concatedral de Cáceres la despedida a la cruz en presencia del obispo de la diócesis Coria-Cáceres, Francisco Cerro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.