-kQME-U60530167351oF-490x578@Hoy.jpg)
-kQME-U60530167351oF-490x578@Hoy.jpg)
Ana Isabel Padilla Macías
Viernes, 15 de junio 2018, 13:02
La exposición de la arroyana Mª Luz Tejado Morán está dentro de de las actividades de Patios Contados, que este año celebra su segunda edición.
En esta ocasión, la gran protagonista es la escritora Mª Victoria Moreno Márquez, de Valencia de Alcántara. En este sentido, el sábado 9 de junio se realizó una presentación de su vida y obra en el patio de la Fundación Indalecio Hernández .
Además, se ha habilitado la biblioteca pública municipal para acoger, entre el 8 y el 30 de junio, una exposición sobre su vida y obra, así como la colección completa de su obra literaria, adquirida por la Concejalía de Cultura, Formación y Festejos para que forme parte de los fondos municipales.
Para que los más jóvenes conozcan la trayectoria como maestra y escritora de literatura infantil de Mª Victoria Moreno, se han organizado actividades en los dos centros escolares de la localidad, en los días 18 y 21 de junio donde realizarán la lectura de uno de sus cuentos y se les entregará, por parte del Ayuntamiento, ejemplares de dos de sus obras para que formen parte del fondo de las bibliotecas escolares.
Como en la edición anterior, Patios Contados contará con la colaboración de todas aquellas personas que quieran compartir sus poemas recitándolos en los actos de los días 9, 16 y 22.
Mañana sábado se llevará a cabo un reconocimiento a la cultura rayana a través de un encuentro de poesía y música extremeño alentejana, donde se presentará el libro de poemas Pedalear, de Luis Leas, nacido en Évora pero afincado en Extremadura, y la actuación de la Coral de Castelo de Vide Cantare et Sonare. El acto comenzará a las 20:15 horas en el Patio Interior del Alojamiento Casa Escobar Jerez.
El viernes 22, a las 20:15 horas, y coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte de León Felipe, se le rendirá homenaje gracias a la colaboración de la familia Rodríguez González, que ha cedido su patio en el Barrio Gótico
Los actos finalizarán el sábado 23 con un homenaje a Joaquín Sabina con una amplia selección de sus canciones a cargo del grupo extremeño Pongamos que hablo de Joaquín. Comenzará a las 20:15 horas en la casa de cultura; y con la actividad Relatos en torno a la Hoguera en la Plaza de Gregorio Bravo, a partir de las 23:00 horas, coincidiendo con la noche de San Juan,
que contará con la participación de la narradora Ana Cristina Herreros y el guitarrista Antonio Robaina.
Participación arroyana
Por último, la sala de exposiciones temporales de la Fundación Indalecio Hernández Vallejo acoger desde el 8 al 30 de junio, la exposición 'Percepciones contadas' de la artista de Arroyo de la Luz, Mª Luz Tejado Morán. Se trata de 11 cuadros de formato pequeño, pintados con las técnicas de óleo y acrílico, de temática surrealista y acompañados por poesías y/o retahílas, por tratarse de cuadros contados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.