El próximo 8 de noviembre, el Espacio para la Creación Joven de Arroyo de la Luz acogerá el taller Dehesa Valley de Economía Verde y Circular, con el que se pretende generar un espacio de debate para exponer a los jóvenes de la localidad los principios de la Economía Verde y Circular, haciendo difusión del modelo regional, el cual pretende ser un referente.
El objetivo es que los jóvenes arroyanos desarrollen su modelo de Economía Verde y Circular en la localidad de forma colaborativa, imaginando entre todos cómo les gustaría que fuera Arroyo de la Luz en el año 2030.
También se analizarán nuevos modelos de negocio basados en el empleo verde y se les mostrarán ejemplos de éxito desarrollados en otras zonas de la Unión Europea.
La actividad está dirigida a estudiantes del I.E.S. Luis de Morales, pertenecientes a los ciclos formativos de Grado Superior de Administración y Finanzas y de Grado Medio de Gestión Administrativa.
Durante la celebración del taller se impartirán 3 charlas-coloquio, que serán ‘Modelos verdes de éxito’, ‘Nuevos modelos económicos, sociales y laborales’ y ‘Los hacedores’, además de un taller CANVAS sobre la proyección de Arroyo de la Luz en el año 2030 y un café networking, con el que podrán en marcha redes de colaboración para el trabajo en equipo entre los asistentes.
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones del ECJ de Arroyo de la Luz, el día 8 de noviembre y en horario de 10:00 a 14:00 horas.
El taller forma parte del proyecto De-glocal, así llamado por su proyección del pensamiento global a la acción local, y recibe una de las ayudas al desarrollo de los objetivos de los ejes del VI Plan de Juventud, del Instituto de la Juventud de Extremadura, en colaboración con el ECJ.
TAGS
Noticias relacionadas