

El colegio Nuestra Señora de los Dolores, de Arroyo de la Luz, trabaja desde hace años una actividad en la que siempre buscan el mismo objetivo, que es 'aprender y disfrutar', dos conceptos que van unidos en la filosofía de cada una de las actividades que llevan a cabo en el centro.
La actividad a la que nos referimos es a la Semana Cultural, la cual todos los años se organiza buscando un tema específico de fondo para que los niños trabajen de un modo muy práctico.
La Semana Cultural del colegio Ntra. Sra. de los Dolores comenzó el 13 y finalizó el 17 de mayo. El tema que han escogido para trabajar este año ha sido la lectura, para lo que han contado con la visita de lujo del escritor Alfredo Gómez Cerdá, quien pasó con los niños toda la mañana del 14 de mayo.
El escritor fue pasando clase por clase, dando la oportunidad a los niños de enseñarle lo que habían hecho basado en sus libros. Por curso, habían realizado trabajos manuales e incluso hicieron una representación de una escena de uno de sus libros.
Desde el colegio agradecen a la editorial SM la posibilidad de haberse acercado al autor, que fue en todo momento «muy cercano y entrañable con los niños y no fue el típico coloquio de pregunta-respuesta sino que por curso fueron realizando distintas actividades».
Otra de las actividades que realizaron a lo largo de la Semana Cultural fue el bocadillo solidario, que también se organiza cada año. Los niños van por la mañana a clase, como un día normal, y cuando terminan en lugar de ir a casa van todos al campo de deporte. A pesar de que se trata de una actividad voluntaria todos los años obtiene un alto grado de participación y de compromiso por parte de los alumnos, participando incluso la familia. Ellos aportan un dinero y a cambio reciben un bocadillo, incluso participa la familia. La actividad se llevó a cabo el 15 de mayo. El dinero recaudado este año ha sido destinado para Cáritas Interparroquial.
También el día 15 de mayo se celebró El Día de las Familias con varias actividades, en las que participaron desde el grupo de ludoteca hasta 6º de primaria. Desde el centro apuntaban que quisieron trabajar esta dinámica porque les gusta fomentar las relaciones familiares y apuestan por el fomento de las buenas relaciones, ya que, dentro del colegio, todos se consideran una gran familia.
Actividades entrañables
Durante el Día de las Familias realizaron unas actividades muy entrañables, y cada curso llevó fotos de las familias y se preparó un marco en el que los niños añadieron sus fotos con sus seres queridos. Y por último, el viernes 17 de mayo realizaron una ruta literaria. Este año ha sido una propuesta por parte de la biblioteca municipal de arroyo de la luz, la 'ruta literaria hacia nuestras raíces'. En ella participaron los alumnos de la ESO.
Desde el centro señalan que cuando les propusieron la actividad les encantó la idea y enseguida decidieron hacerla porque «es una manera muy lúdica de acercar lo que es el origen de nuestras tradiciones y el origen de nuestro pueblo a los niños, es una manera muy lúdica de aprender».
La Semana Cultural se celebra cada año y desde el centro apuntan a que es una parte muy importante de la vida escolar, ya que es una herramienta con la que reforzar los conocimientos adquiridos con otras actividades y sin perder la parte lúdica para que los niños se sientan motivados, que no sea siempre estudiar. Desde el colegio apuntaron que, en su filosofía de trabajo diario apuestan por impulsar el fomento de la lectura como una vía de aprendizaje esencial para los niños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.