Piden que se puedan atender los huertos para autoconsumo

MIGUEL ÁNGEL MARCOS

Arroyo de la Luz

Miércoles, 15 de abril 2020, 12:18

Ante el gran número de vecinos de Arroyo de la Luz que cuentan con huertos de autoconsumo y dado que desde esta localidad se pedido en varias ocasiones el poder ir atender sus tierras, queremos compartir con ustedes la siguiente información, considerando que puede ser de interés para la población arroyana.

La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) ha iniciado una recogida de firmas en Internet para que se puedan mantener las huertas de autoconsumo durante el estado de alarma. Hasta el momento ha sumado más de 6.000, aunque sus promotores están convencidos que si la iniciativa se difunde serán muchas más, puesto que es un clamor entre quienes tienen huertos para consumo familiar la necesidad de atenderlos. «Las plantas también son seres vivos que necesitan unos cuidados», dicen algunos de esos pequeños hortelanos, en referencia a las mascotas, que sí pueden salir a la calle.

La asociación explica que el formulario que ha elaborado toma como inspiración «diversas peticiones surgidas a nivel local y pretende extender esta petición a nivel estatal, para lo que se busca recoger adhesiones y enviar la petición a los ministerios de Interior y Agricultura».

Y es que, en opinión de sus integrantes, la norma que prohíbe ir a los huertos particulares durante el periodo de confinamiento «está dictada pensando en los huertos como lugar de recreo, sin tener en cuenta la realidad de lo que significan los huertos de autoconsumo en el conjunto del Estado». A partir de ahí argumentan su petición, empezando porque la huerta de autoconsumo «alimenta a miles de personas en toda España y provee de alimentos frescos y de temporada a la población, un elemento clave en un momento de riesgo sanitario en el que debemos alimentarnos correctamente». Asimismo consideran que es mucho más seguro ir al huerto, cumpliendo las medidas preventivas, como ir solo o no reunirse con nadie, que acudir a los supermercados, «donde se reúnen muchas más personas en un espacio cerrado».

La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono –ARBA– ha recogido ya 6.000 firmas en Internet

Por otro lado apuntan que este tipo de huertos «son el acceso más directo a producto fresco y, además, para algunas familias pueden representar un ahorro económico necesario en tiempos de pérdida de puestos de trabajo».

Publicidad

En otro punto recuerdan que el Artículo 7 del Real Decreto del 14 de marzo, permite la circulación de personas por las vías públicas para «adquisición de alimentos o por causa de fuerza mayor y situación de necesidad», asegurando que ambas circunstancias encajan con su petición de poder ir al huerto a autoabastecerse.

Por ello piden a los ministerios de Interior y Agricultura que reconsideren la medida que impide hacerse cargo de los huertos de autoconsumo, «ya que entra en contradicción literal con el Real Decreto que permite la circulación para la adquisición de alimentos», además de instar a ambos organismos a hacerlo público y a establecer en qué condiciones y con qué medidas hay que acceder a ellos para hacerlo con seguridad.

Publicidad

Por último, ARBA invita a entidades, colectivos y ayuntamientos a adherirse al documento para que se regule esta actividad en vez de prohibirla, como ya se ha hecho, por ejemplo, en Galicia permitiendo a las personas que tengan cultivos o viñas de autoconsumo a hacer los desplazamientos imprescindibles para atenderlas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad