
Un plato de fin de semana; las patatas bravas
Entre Pucheros y Encinas ·
Entre Pucheros y Encinas ·
HOY Arroyo de la Luz
Arroyo de la Luz
Lunes, 15 de agosto 2022, 10:39
Desde el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, a través del Centro de Interpretación Dehesa de la Luz, han compartido una nueva receta de estos platos semanales, en el recetario de Entre Pucheros y Encinas, que recuerdan a los sabores extremeños de la infancia. En esta ocasión, con motivo a la X Ruta de la Tapa de Arroyo de la Luz que se ha celebrado durante el pasado fin de semana, han elegido una tapa muy sencilla pero, a la vez, muy típica de los bares de la tierra; las Patatas Bravas.
Para encontrar el origen de las tapas hay que remontarse al siglo XIII, al reinado de Alfonso X. Fue este rey el que impuso que el vino no se sirviera solo en los mesones, para que no se subiera a la cabeza. Estas pequeñas porciones de comida se colocaban sobre el vaso o copa, tapando la boca de la misma y evitando así mosquitos y demás insectos. Normalmente estos bocados consistían en lonchas de jamón o cuñas de queso.
Otros posibles orígenes
Ni La tapa se escapa de los rumores y anécdotas. Hay muchas personas que aseguran que el origen de la tapa es bien distinto. Según estos rumores, los orígenes tendrían lugar en Cádiz, durante una visita del rey Alfonso XIII. Esta versión relata que el rey se detuvo con todo su séquito a tomarse un vino de jerez en un mesón de la zona, llamado 'Ventorrillo del Chato', la cual aún existen hoy en día.
En uno de sus descansos rutinarios, el rey pidió una copa de Jerez. El viento soplaba fuerte ese día y el camarero encargado de servir la copa, temiendo que el vino se llenara de arena, colocó una loncha de jamón sobre la copa a modo de 'tapa'.
El rey Alfonso XIII pidió explicaciones sobre el aspecto de la copa. Tanto gustó la idea, que los siguientes vinos los pidió con la misma 'tapa' para la copa.
Ingredientes de las Patatas Bravas
•1 kilo de patatas
•Aceite de oliva virgen o virgen extra
•Sal
Para la salsa brava
•4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
•5 dientes de ajo
•1 cucharada de harina
•1 cucharada de pimentón dulce
•1 cucharada de pimentón picante
•250 mililitros de caldo de verduras o pollo
•Sal
Preparación de la salsa brava
1.Para elaborar la salsa, pelar los ajos y los cortarlos para después freírlos en una sartén con el aceite de oliva virgen o virgen extra.
2.Cuando comiencen a dorarse, incorporar la harina y freir.
3.Añadir los dos tipos de pimentón y mezclar rápidamente; enseguida para que no queme el pimentón, añadir el caldo y mezclar removiendo constantemente hasta que espese.
4.Por último triturar bien con la batidora para que no quede ningún trozo de ajo.
Freir las patatas
1.Pelar las patatas, lavarlas y cortarlas en trozos de bocado.
2.Freír primero con aceite a temperatura media. Cuando las patatas estén hechas, subir la temperatura y dejamos que se doren.
Presentación de las patatas bravas
1.Escurrir las patatas del aceite sobre papel absorbente
2.Servir con la salsa caliente por encima.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.