

Arroyo de la Luz
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Martes, 23 de mayo 2023, 14:35
Marcelo Parra Aparicio es el candidato a la alcaldía de Arroyo de la Luz por Unidas por Arroyo de la Luz, coalición entre Izquierda Unida y Podemos. En la actualidad, y por primera vez, no cuentan con ningún candidato en el Equipo de Gobierno.
Parra, actualmente autónomo, ha estado en política toda la vida. Llegó de Bilbao algo antes de que se fundar Izquierda Unida en 1986 y en 1987 fue concejal, manteniéndose durante tres legislaturas; 87-91, 91-95 y 95-99.
¿Por qué ha decidido presentarse candidato a la alcaldía como cabeza de lista?
Nunca nos han faltado personas para completar la lista pero este año ha habido un problema; por una cosa o por otra, los candidatos que teníamos a ser cabezas de lista se nos fueron cayendo y decidí dar un paso al frente. Después de todos los años que he estado en política es un escalón más.
¿Qué balance haría de estos 4 años de esta última legislatura?
La legislatura prácticamente comenzó con la pandemia pero después, cuando volvió la normalidad, no se ha visto ningún tipo de mejoría en el pueblo de Arroyo. Durante estos cuatro años nosotros no hemos tenido opción al no tener ninguna representación en el Equipo de Gobierno, donde ha tenido otra vez el PSOE mayoría absoluta.
¿Cuál es su propuesta de gobierno?
Son muchas cosas las que llevamos entre nuestras propuestas de gobierno pero la primera es el tema de la vivienda, la vivienda social, ya sea de alquiler o de protección oficial. Si no hay vivienda para la gente joven lo lógico es que no se queden aquí. Los alquileres privados no son lo mismo que si se construyen viviendas sociales, de protección social o incluso de alquiler, que se pueden hacer al tener el Ayuntamiento terreno público. Si queremos que nuestra gente joven tenga una vivienda tendremos que darle primero facilidad con la banca, que puedan acceder a un crédito asequible y no estén ahogados 50 años. En el pueblo hay poca oferta. Hay muchas casas viejas pero con la inversión que hay que hacer para habilitarla al final son cantidades que no se pueden soportar con los sueldos actuales La vivienda es importante para que la gente joven se quede porque al final, al no haber ni oferta ni precios competitivos, se van a las ciudades y si se van Arroyo se muere
El empleo; a la gente joven cuando dejen de estudiar sería interesantes asesorarles y orientarles hacia una FP, darles una formación. También sería bueno crear una bolsa de empleo en Arroyo para jóvenes o para personas de más de 50 años que ya no encuentran trabajo.
Luego el agua potable… Necesitamos analizar esa agua y llegar al origen del problema de una forma clara y fehaciente, buscando las soluciones necesarias para que el mal olor y sabor desaparezca.
No podemos pasar a la residencia de la tercera edad, la cual necesita una buena gestión y una reforma y si el Ayuntamiento no tiene o no puede habrá que pedirlo a la Junta, pero es importante que nuestros mayores tengan el mejor servicio posible para su calidad de vida.
Por último señalarte que nuestra idea sería también la creación de una ventanilla única en lugar de tener a una persona de un partido. Sería tener a alguien que oriente, que recoja papeles, que dé citas…
Si ganan el día 28… ¿Qué es lo primero que harían como gobierno arroyano?
Como gobierno… primeramente intentaríamos lo antes posible cumplir con los objetivos del programa electoral. Poner solución a los problemas de la residencia de ancianos, crear una bolsa de trabajo, la ventanilla única,… y el tema de la vivienda, que es lo que más urge, porque hay más cosas, pero lo más clave es esto, empezar lo antes posible con el papeleo, porque son temas que llevan tiempo, no son de un día para otro. Habría que empezar a trabajar y a presionar para solucionar los mayores problemas o carencias que ahora mismo tiene Arroyo.
¿Qué cree que necesita Arroyo de la Luz con mayor urgencia?
Volvería a enumerarte lo mismo; vivienda, importantísimo para que el pueblo no siga perdiendo jóvenes, darles la oportunidad de quedarse, bien en régimen de alquiler al principio y luego con derecho a compra, ya que para eso son viviendas sociales que se pueden construir, o bien hacerse viviendas de alquiler, con unas mensualidades bajas, de 100, 150 euros…
Esto, junto con el tema de la residencia de mayores y el agua serían los mayores problemas.
Luego hay muchas más cosas pero que van saliendo en el día a día, como por ejemplo arreglar la calzada del rio pontones, para hacer un paseíto hasta la calle Dueñas y que la gente salga por ahí con unos bancos, farolas… pero son cosas que no son prioritarias, que pueden ir haciéndose a lo largo de la legislatura.
Por ejemplo, hablando de cosas menos prioritarias, una idea que he tenido, que la hemos tenido siempre en IU, aunque no va en el programa, sería hacer portales por toda la plaza, un corredor con sombra aprovechando el acerado.
Se puede hacer desde la calle ricos hasta Germán Petit y ocuparía en la calzada solo el espacio de un pilar y se taparía la acera con un trocito de techo para que quien vaya por la acera no se moje ni pase calor y se le daría otro atractivo a la plaza
Esto no se haría en un año, pero este proyecto podría iniciarse haciendo un tramo y cuando haya más dinero continuarlo. Sería un empujón para la plaza, que por otra parte está muerta, si no estuvieran los bancos y el Ayuntamiento, en la plaza no habría nada.
¿Qué les diferencia de los demás partidos?
Somos gente de izquierdas. Nosotros somos gente comprometida y lo publicado queremos llevarlo a cabo. Nos presentamos para lograr un cambio en la gestión y en el gobierno de Arroyo. Que con esto se dice poco o se dice mucho, pero tenemos que intentar que esto funcione por todos los ciudadanos de Arroyo y sobre todo a la gente joven, porque seguimos perdiendo población.
En 2023 estamos con 5800 habitantes y si seguimos así bajaremos de 5000 habitantes, con las pérdidas de subvenciones, entre otras cosas, que eso conlleva.
Pero claro, si no ofrecemos nada a la ciudadanía esto quedará como un pueblo de pensionistas, que es a lo que vamos, y debemos intentar ponerle solución para que el pueblo no se muera, porque el pueblo se está muriendo, por vejez y porque la gestión de los ayuntamientos no priorizan a los temas sociales, de vivienda y de trabajo, y es una de las cosas que tenemos que intentar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.