Una de las demandas de la ciudadanía de Arroyo de la Luz durante los últimos años ha sido la de finalizar por completo la Carretera de Aliseda, una zona peligrosa para conducir. El arreglo completo de esta travesía, según nos contó Pedro Solana, teniente de alcalde, es una para paliar «una importante necesidad que tiene el pueblo y que nosotros encontramos cuando llegamos en 2015» y, prosiguió, «puesto que ya se había arreglado el margen izquierdo del acerado y acceso de la travesía de la Carretera de Aliseda hasta el colegio Ntra. Sra. de la Luz, teníamos una parte sin cubrir, que era el margen derecho».
En la remodelación, se nivelará el terreno para hacer más seguro el tránsito y tener una visual más limpia, se renovará la iluminación, al igual que en el resto de la localidad, y se dispondrá una zona de arbolado y aparcamientos. Hay que decir que esta vía contacta con el Colegio Público Nuestra Señora de la Luz y que por tanto, los escolares dispondrán de accesos seguros desde ambos lados de la calle.
El tramo en el que se va a llevar a cabo la obra mide entre 600 y 700 metros, acometiéndose las mejoras también en el parque que se encuentra a la entrada de la travesía, frente al centro de salud, que se encuentra muy deteriorado y, según declaró Pedro Solana, lo tenían «en previsión de arreglarlo igual que el resto de parques del municipio».
En el mencionado parque se encuentra una zona con contenedores de residuos que imposibilita la visión de los coches que salen de la travesía de Regajal hacia la carretera de Aliseda, para lo que se va a soterrar una parada completa de contenedores, eliminando los que se encuentran frente al centro de salud y los del parque, para dejarlos soterrados en una única parada que haga la visual mucho más limpia.
Todo el parque llevará también una reforma completa; eliminación de obstáculos de la calzada poniéndola al mismo nivel, iluminación, arboleda,…
Como declaró Pedro Solana, «esta es una de las inversiones que teníamos previstas desde el inicio y que se va a acometer de aquí a final de año». Según el teniente de alcalde, seguramente quede adjudicada por la Diputación durante abril, si así lo posibilitan las elecciones y, continuó, «se trata de un proyecto de nuestra legislatura y lo queríamos poner en valor porque también había presión por parte de los vecinos de la zona».
Publicidad
También comenzarán en breve las obras en la Calle La Charca, que sale de San Sebastián hasta Ronda Concejo, en torno a los 800 metros de trazado. Actualmente, los acerados y los accesos a las viviendas están delimitados por un vial ancho y tienen muchas deficiencias en cuanto a la accesibilidad de las viviendas.
Por un lado, se van cambiar las tuberías de la calle y se va a hacer un acerado bastante ancho, además de aparcamientos delimitados, habrá zonas verdes y se eliminarán los perfiles con saltos que interrumpen la accesibilidad.
Publicidad
Hay que subrayar que todas estas obras pueden realizarse gracias a los fondos del Plan Activa I y II de la Diputación de Cáceres de 2019. Estas ayudas se reparten en los ayuntamientos y es el consistorio el que decide en qué invertirlas. En el caso de Arroyo de la Luz se han destinado a mejorar las calles e infraestructuras de la localidad porque «han sido demandas de los ciudadanos», según indica Pedro Solana, teniente alcalde del municipio y Concejal de Infraestructuras y Accesibilidad (Obras, Urbanismo y Vivienda). Por último la cantidad destinada a estas obras ha sido de 365.494,42 euros.
Mejoras en el Parque de la Cruz
Uno de los temas a los que ha dado gran importancia el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz desde que comenzaron la legislatura han sido los parques infantiles. La gran parte de ellos, según informa Pedro Solana, teniente de alcalde, estaban muy deteriorados cuando comenzaron y era una de sus prioridades, «ir cogiendo cada uno de los parques y adaptarlos a las normativas, cambiándolos por completo, y así hemos ido haciendo con todos los parques del municipio». El último parque de la localidad que queda por remodelar es el parque de la Cruz de los Caídos, una parte muy importante ,según el teniente de alcalde, porque «es la más antigua y la que no se había tocado apenas en muchos años».
Publicidad
El proyecto va a suponer una inversión de 198.000 euros, los cuales han sido aportados al Ayuntamiento de Arroyo de la Luz a través de los Fondos no productivos para ayuntamientos, enmarcados en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo Leader 2014-2020.
La llegada de esta inversión ha supuesto para la localidad un logro que el consistorio lleva persiguiendo bastante tiempo ya que, como declaró Pedro Solana a este periódico, «este proyecto es muy importante para mí, que soy vicepresidente de Tagus y he estado luchando para que Arroyo pueda disponer de esta aportación que se nos había asignado para ejecutar el parque»; se conseguiría, de este modo «dejar, tras esta legislatura todos los parques del municipio nuevos, accesibles y adaptados para que todos los niños puedan disfrutarlos».
Publicidad
Con esta actuación se va a llevar a cabo una reforma completa del parque con la que se van a eliminar todas las barreras arquitectónica, como es el muro que limita con la calle Carlos Barriga. Para evitar que los niños salgan a la calzada se instalará una protección, pero que no corte la línea visual y la unión del parque con el paseo sobre el río Pontones.
El parque contará con zona de juegos y se instalará una fuente nueva que contará con una serie de chorros en el suelo que saldrán hacia arriba y que, según Pedro Solana, «va a gustar mucho a la gente, pero sobre todo a los niños, ya que al elegir el diseño tuvimos en cuenta no solo la funcionalidad, sino también el hecho de que los más pequeños puedan disfrutarla durante los días de verano».
Noticia Patrocinada
Como una de las prioridades que se ha tenido en las remodelaciones de los parques del municipio, el nuevo parque va a quedar completamente accesible. El parque cuenta con dos entradas; la que se encuentra frente al Cuartel de la Guardia Civil se trata de una rampa con demasiada pendiente, lo que hace que no cumpla con la normativa de accesibilidad. Para solventar esto se van a instalar una serie de rampas en zigzag para que puedan acceder fácilmente sillas de ruedas o carritos de niños. Se instalará así mismo una escalinata al lado para quien prefiera hacer uso de esta.
En la otra entrada, en la zona de debajo, se procederá exactamente igual. Además se va a llevar a cabo la remodelación completa de todo el vial del acerado de la parte externa del parque. Se van a eliminar los setos y se instalará un acerado completo con anchura máxima, para que también sea completamente accesible.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.