Borrar
Una de las psicólogas atendiendo a un paciente desde su casa. HOY

Psicólogos en emergencias ya actúan en Arroyo de la Luz

Cinco personas del pueblo más afectado por el virus ya han pedido ayuda

ÁLVARO RUBIO

Arroyo de la Luz

Jueves, 19 de marzo 2020, 08:46

El grupo de psicólogos de intervención en emergencias de Extremadura ya está actuando en Arroyo de la Luz, el pueblo de la región más afectado por coronavirus. En él han fallecido tres personas, entre ellas la primera víctima mortal por COVID-19 en esta comunidad autónoma. Además, hay 50 positivos y la residencia de mayores vive una situación de extrema vigilancia con 12 aislados.

Ante esos hechos, la Dirección General de Protección Civil ha puesto en marcha un dispositivo que forman profesionales cuyo objetivo es ayudar a gestionar lo que están padeciendo en esa localidad. Sus 5.800 vecinos están confinados desde el pasado viernes, es decir, antes de que el Gobierno central decretara el estado de alarma.

Este servicio psicológico apenas lleva 24 horas en funcionamiento y ya ha recibido cinco solicitudes de ayuda. El lunes, 16 de marzo, informaron a la población arroyana para que supieran qué proceso seguir los que quieran hacer uso de esta medida. «Si necesitan ser atendidos por un psicólogo tienen que llamar al número de teléfono 655 093 822. La trabajadora social del Ayuntamiento les atiende y realiza la toma de datos. Posteriormente un psicólogo se pone en contacto vía telefónica con las personas que lo hayan solicitado», explica Ana Guisado, la psicóloga que está coordinando todo el dispositivo.

Es el mismo grupo que actuó en la riada de Badajoz y en el accidente en el que fallecieron cinco menores de Monterrubio

«La solicitudes irán aumentando porque la población se está enterando poco a poco de cómo funciona el dispositivo», apunta esta profesional, que da una serie de recomendaciones y pautas para combatir la ansiedad que puede generar esta situación.

«A los que nos llaman les transmitimos que sentir miedo, ansiedad y angustia ante lo que está sucediendo es normal. Lo que no es normal es lo que estamos viviendo. Así que hay que normalizar esas emociones que pueden estar surgiendo en nosotros. Las ideas, los pensamientos y las preocupaciones que tenemos son lógicas y es importante no dejarnos llevar por ellas y saber gestionarlas. Si esas emociones se elevan en exceso nos pueden bloquear y paralizar. Y eso es precisamente es lo que no queremos», explica la psicóloga.

Guisado también habla sobre la situación concreta que está viviendo Arroyo de la Luz. «Hemos empezado por este pueblo porque es el municipio en el que están aún más aislados. Además, ha habido fallecimientos, lo que les hace tener una características particulares».

Alude a los posibles síntomas psicológicos que se suelen tener. «Puede haber sensación de falta de aire, angustia, sentimiento de tristeza, dificultades en el sueño, falta de apetito o preocupaciones repetitivas, entre otras».

El equipo está preparado para atender en otras poblaciones si es necesario y así lo considera Protección Civil

Sobre la posibilidad de que este servicio se extienda a más poblaciones o incluso a toda Extremadura, desde el Colegio Oficial de Psicólogos aseguran que se trata de una decisión que depende de la Dirección General de Emergencias. «Nosotros estaremos dispuestos a poner en marcha el dispositivo que sea necesario en cualquier población», aclara Guisado. «Por ahora ya tenemos preparados todos los turnos para esta semana y así lo iremos haciendo», añade.

El grupo de psicólogos de intervención en emergencias en Extremadura está formado por 20 profesionales especializados en este tipo de situaciones y en Arroyo por el momento están actuando un total de nueve. «En este caso la situación es muy particular. Cada uno de nosotros atendemos desde nuestros domicilios», comenta Guisado, que detalla que este grupo nació en el año 1997, cuando se produjo la riada de Badajoz que afectó especialmente al barrio de Cerro de Reyes.

«Afortunadamente en Extremadura no hemos tenido grandes emergencias. Tras la riada, volvimos a intervenir en 2014 en el accidente de un minibús cerca de Castuera en el que murieron cinco menores que pertenecían a un equipo de fútbol sala de Monterrubio de la Serena», matiza Guisado.

La residencia de mayores sigue en «extrema vigilancia»

La residencia de mayores Virgen de la Luz es uno de los puntos que más preocupa al SES y al Sepad, para los que la situación en el centro sigue siendo de «extrema vigilancia». Hay 12 personas en aislamiento, de las cuales tres han dado positivo en COVID-19, según el Ayuntamiento arroyano, que ha puesto en marcha un servicio telefónico en el que trabajadores del Consistorio informarán sobre aquellos que no presenten ningún tipo de síntoma. En el caso de los residentes que se encuentren en tratamiento o en aislamiento, será el equipo sanitario de la residencia quien comunicará el estado de salud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Psicólogos en emergencias ya actúan en Arroyo de la Luz

Psicólogos en emergencias ya actúan en Arroyo de la Luz