La región estabiliza los ingresos en UCI pero aumentan los hospitalizados
Seis nuevos fallecimientos elevan a 106 el número de víctimas en una jornada en la que vuelven a crecer los contagios
JUAN SORIANO
Arroyo de la Luz
Martes, 31 de marzo 2020, 11:17
Extremadura ha conseguido estabilizar el número de ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) por el coronavirus. La última cifra oficial es de 43, dos más que el día anterior y el número más alto durante la pandemia, pero supone el cuarto día consecutivo con alrededor de 40 pacientes críticos.
El Ministerio de Sanidad ha mostrado en varias ocasiones su preocupación por las UCI en las comunidades autónomas que están cerca de rebasar su capacidad. No es el caso de Extremadura, que solo ha ocupado la mitad de las camas disponibles. Los mayores problemas se dan en Cáceres, pero el hospital universitario añade trece puestos más, con lo que llega a 28. En total, el complejo tiene 40 camas para pacientes críticos, según el SES.
El dato negativo es que aumentan los hospitalizados. El último registro recoge 40 más, hasta 353. Asimismo, el informe de ayer señala un nuevo repunte de contagiados, 104 más, y 1.560 en total.
Hasta que bajen los contagios no se reducirá el número de hospitalizados, lo que aliviará la carga de las UCI y el incremento de víctimas mortales. Este lunes la Junta comunicó otras seis, una mujer y cinco hombres, de 64 a 97 años.
El número de profesionales sanitarios contagiados es de 244, cinco más que el día anterior. Pero el SESseñala que se están actualizando los datos para excluir al personal sociosanitario, como el de las residencias de mayores, que hasta el momento formaba parte de la estadística. Eso explica, por ejemplo, que el Área de Salud de Mérida haya pasado de 25 a 16 afectados sin que se haya anunciado ningún alta adicional.
También hay 60 pacientes curados, nueve más que el día anterior, la mayor parte del área sanitaria de Badajoz.
Casos por áreas

Cáceres llega a 752 afectados, de los que 146 están hospitalizados, 18 en UCI. Acumula ocho altas y 54 fallecidos, cuatro más: una mujer de 64 años y tres varones de 90, 76 y 97 años. Hay 78 sanitarios contagiados.
Badajoz registra 279 casos, 39 de ellos hospitalizados, cinco en UCI. Suma siete altas y llega a 38. Acumula cinco fallecimientos y tiene 34 sanitarios positivos.
En Mérida hay 108 positivos con 35 ingresados, ocho en UCI. Mantiene seis fallecidos y un alta y cuenta con 16 sanitarios contagiados. Plasencia llega a 151 casos con 41 hospitalizados, siete en UCI. Mantiene 22 fallecimientos. Hay 56 sanitarios afectados.
Don Benito-Villanueva acumula 98 casos con 37 hospitalizados, cinco en UCI. Suma un alta más, hasta seis; y un quinto fallecimiento, un varón de 75 años. Hay 30 sanitarios contagiados. Navalmoral llega a cien casos, con 29 hospitalizados. Hay un décimo fallecido, un varón de 89 años. Sigue con dos altas y hay cinco sanitarios positivos.
Coria registra 42 casos, con quince en el hospital. Sigue con dos fallecidos y un alta; y hay trece sanitarios contagiados. En Llerena-Zafra hay treinta casos, once hospitalizados. Añade una cuarta alta y sigue con dos fallecidos. Hay doce profesionales afectados.
El SES reparte medio millón de equipos de protección a los centros sanitarios
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha distribuido en los centros sanitarios y sociosanitarios de la región, desde el pasado 13 de marzo, un total de 473.768 unidades de material de Equipos Protección Individual (EPI).
En concreto, 271.158 mascarillas quirúrgicas tipo I, II y IIR; 25.160 mascarillas de protección FFP; 3.004 mascarillas de protección FFP3; 5.405 gafas de protección; 148.000 guantes de nitrilo con y sin polvo; 13.561 batas desechables e impermeables y 7.480 envases de solución hidroalcohólica.
La gestión y distribución del material se lleva a cabo desde los servicios centrales del SES a través de la central logística situada en el polígono industrial El Nevero de Badajoz.
El material distribuido procede del SES, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) dependiente del Ministerio de Sanidad, de Inditex y de donaciones de diversas empresas.
En nota de prensa, la Junta destacó ayer que los centros hospitalarios de la región llevan un seguimiento y control del stock de material de protección para un «uso racional» de los equipos en la actividad habitual de los centros sanitarios, tanto hospitales como centros de salud.
El consumo de estos elementos de seguridad se realiza con los criterios que han marcado las autoridades, que son los que conocen cómo hacer la protección de los profesionales y los EPI que existen son «suficientes para mantener un periodo de seguridad hasta que pudieran llegar nuevas remesas».
«Frente a los rumores y bulos, en este momento no hay falta de material, los profesionales y los pacientes tienen lo que necesitan, según los criterios marcados por la autoridad sanitaria y que son suficientes para mantener la seguridad de nuestros profesionales», remarca la Junta.
En esta línea, el Ejecutivo regional desmiente, por tanto, las noticias e imágenes que circulan por las redes sociales sobre ausencia de equipamiento.
«Algunas de ellas son personas que, motu proprio, incorporan equipamientos de protección no autorizado y que no se corresponden con lo que deberían llevar por su labor asistencial, según el protocolo establecido», añade.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.