Borrar
Un coche fúnebre se dirige a Arroyo de la Luz el pasado 17 de marzo. Lorenzo Cordero

La región registra 322 muertes más de lo normal en los últimos quince días

En ese mismo periodo, que se inició el 23 de marzo, la Junta ha confirmado 244 fallecimientos causados por el coronavirus

JOSÉ M. MARTÍN

Arroyo de la Luz

Jueves, 9 de abril 2020, 09:32

Extremadura lleva más de quince días registrando un número de fallecimientos superior al habitual. Parece algo bastante obvio. La pandemia del coronavirus ha hecho que la mortalidad aumente en el conjunto del país respecto a otros años.

Sin embargo, el informe elaborado por el Instituto de Salud Carlos III va mucho más allá de esta primera y obvia conclusión. Por ejemplo, en su última actualización, realizada con datos del martes 7 de abril, se puede observar que diez regiones ya han recuperado sus registros habituales de mortalidad, alterados por la pandemia las semanas atrás.

Por el contrario, otras siete comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, todavía no han vuelto a esa normalidad. Es decir, a la cifras que marca el análisis de defunciones contabilizadas diariamente por el Ministerio de Sanidad desde 2008.

En nuestra región, los primeros casos positivos en COVID-19 se produjeron más tarde que en otras comunidades. Esto influyó en que las defunciones registradas no superaran las estimaciones previstas para Extremadura hasta 23 de marzo, seis días después de que eso ya sucediera en el conjunto del país. Desde entonces y hasta el pasado 7 de abril ha habido un 71% más de muertes que lo que venía siendo habitual.

Existe una diferencia de 78 muertes no registradas como COVID-19 pero que superan la media habitual

En concreto, se han registrado en este período 777 defunciones, cuando las previsiones apuntaban a 455. Es decir, 322 decesos más que en un año normal. En ese mismo periodo, la Junta de Extremadura ha confirmado 244 muertes relacionadas con el COVID-19.

Existe una diferencia, por tanto, de 78 fallecimientos cuyas causas de manera oficial no se vinculan al coronavirus, pero que sí suponen un exceso de mortalidad respecto a los años anteriores. Se trata de casi un 32% de las muertes sí contabilizadas como consecuencia del COVID-19.

En Arroyo de la Luz, la primera defunción fue el 11 de marzo, siendo además la primera registrada en la región extremeña. Desde entonces, han sido 21 fallecimientos los que se han producido en la localidad; 17 de ellos de residentes de la residencia de mayores de la localidad. El rango de edad, excepto en el primero de los fallecimientos, 59 años, el resto pertenecen a personas que tenían entre 82 y 98 años.

Otras regiones

En las regiones que todavía registran fallecimientos por encima de las estimaciones habituales, Extremadura, que ha crecido como se decía antes un 71%, es la segunda en la que menos aumento se ha producido. Castilla-La Mancha, por ejemplo, tiene un 204% más de muertes desde el pasado 14 de marzo; Castilla y León está en la misma situación y desde el 18 de marzo supera en un 164% las previsiones, y en Navarra se prolonga el periodo desde el 22 de marzo y está un 160% por encima de lo habitual.

Más cerca de Extremadura están Aragón, 91% desde el 23 de marzo, y Cataluña, 74% desde el 22 de marzo. Por debajo del porcentaje extremeño, la Comunidad Valenciana se queda en un 45% más de fallecimientos desde el 22 de marzo.

A nivel general, Extremadura se encuentra en mitad de la tabla, ya que hay otros territorios que han presentado unos incrementos de la mortalidad durante la pandemia superiores al extremeño, como la Comunidad de Madrid (150%) o La Rioja (133%), aunque volvieron a unas cifras habituales hace ya varios días.

Desde el pasado 23 de marzo, los fallecimientos en Extremadura han superado las estimaciones en todos los grupos de edad que recoge el informe del Instituto de Salud Carlos III. En esos datos se observa la evidente influencia del coronavirus y el riesgo que esta enfermedad supone para las personas de más edad. Las muertes de individuos mayores de 74 años están, entre la fecha mencionada y el 7 de abril, un 80,7% por encima de las estimadas. Eso significa que han fallecido 268 personas más que las que se preveía en ese rango de edad. O lo que es lo mismo, el 83% de las 322 muertes más de lo normal que recoge el informe son de ciudadanos que superaban los 74 años.

Las defunciones también se han incrementado un 72,3% en las personas de entre 65 y 74 años, y entre los menores de 65 años un 30,6%. Por otro lado, los hombres se están viendo más afectados por el aumento de las muertes en Extremadura. En los varones ha crecido un 75% y un 71% en las mujeres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La región registra 322 muertes más de lo normal en los últimos quince días

La región registra 322 muertes más de lo normal en los últimos quince días