Una mujer con mascarilla sale de la residencia de mayores Virgen de la Luz de Arroyo de la Luz. Jorge Rey

La residencia de mayores de Arroyo de la Luz se convierte en un pequeño hospital

El SES ha creado una zona similar a una planta de Medicina Interna con espacios de aislamiento en los que se encuentran 14 personas y de ellas once tienen coronavirus

ÁLVARO RUBIO

Arroyo de la Luz

Viernes, 20 de marzo 2020, 08:28

La residencia de mayores de Arroyo de la Luz, cuyo edificio pertenece al Sepad y gestiona el Ayuntamiento de esa localidad cacereña, ya funciona de forma similar a una planta de Medicina Interna hospitalaria. Han creado una zona de aislamiento para tratar a pacientes que tienen síntomas, así como a los que han dado positivo en COVID-19.

Según los últimos datos facilitados por el Sepad y el Consistorio, hay 14 personas en aislamiento en la residencia y de ellos 11 tienen coronavirus. «Esto va cambiando constantemente, estamos esperando a las pruebas realizadas a más residentes», matiza el director del Sepad, José Vicente Granado, que apunta a que están trabajando constantemente para dotar al espacio de lo necesario. El Ayuntamiento asegura que están llegando Equipos de Protección (EPI), tensiómetros, bombonas de oxígeno, respiradores, mascarillas, calzas y batas desechables, entre otros materiales.

Un facultativo de Medicina Interna visita la residencia todos los días. «Es ese médico especialista junto con los profesionales de enfermería y auxiliares los que van marcando los protocolos que deben seguir, así como la medicación de los pacientes», aclara Granado.

También están recibiendo donaciones de material sanitario, como mascarillas y guantes. Proceden de entidades públicas y privadas tanto de la localidad arroyana como de otros municipios cercanos. Entre ellos, Casar de Cáceres y Salorino.

En cuanto al personal, desde el Ayuntamiento y el Sepad explican que están reforzando la residencia con más trabajadores. Sobre ese aspectos, en los últimos días varios profesionales han manifestado la necesidad de actuar urgentemente. «No tenemos medios suficientes, estamos trabajando sin parar y necesitamos refuerzos», han reconocido.

Publicidad

Según detalla Granados, «el pasado miércoles se contrató a tres trabajadores» y no descarta que necesiten más profesionales. «Hemos hecho un llamamiento para reclutar currículums a través de los sindicatos con el objetivo de recurrir a ellos si fuera necesario. Posiblemente causen baja más trabajadores», reconoce el director gerente del Sepad.

Arroyo de la Luz es el municipio más afectado por el brote de coronavirus. Hay 59 positivos, de los que tres están hospitalizados, según los últimos datos del SES.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad