Sanidad testará a todas las personas con síntomas del COVID-19
El Gobierno aplicará las pruebas rápidas en breve y reconoce que los casos positivos aumentarán
DANIEL ROLDÁN
Arroyo de la Luz
Jueves, 19 de marzo 2020, 10:17
Arroyo de la Luz es uno de los focos de contagio de coronavirus COVID-19 en la región. Según los últimos datos, compartidos por el Ayuntamiento de la localidad con los vecinos durante la noche de ayer, eran ya 11 los positivos dentro de la residencia de ancianos, a la espera de los resultados de las pruebas que se realizaron a otros 3. Fuera de la residencia, en la localidad se encuentran ahora mismo 50 contagiados; 46 en aislamiento y 4 en ingreso hospitalario.
Estos son a los que se han realizado pruebas, pero en la localidad hay más personas con sintomatología leve y que se encuentran en aislamiento domiciliario, sin haberles hecho la prueba aún lo que hace ver que, previsiblemente, el número de contagiados aumente en cuanto se realicen más pruebas entre la población.
La evolución de la pandemia del virus del COVID-19 está obligando a las autoridades sanitarias a explorar todas las opciones para saber cómo tratar esta nuevas enfermedad. Realizar pruebas a enfermos respiratorios o 'post mortem' en aquellos casos que no quedaban claros fueron algunas de las medidas que se fueron incorporando en las semanas pasadas. Este miércoles, el Ministerio de Sanidad decidió un nuevo cambio. Se van a testar todos los posibles casos, incluyendo tanto a colectivos vulnerables como a aquellas personas que permanezcan en régimen domiciliario que presenten sintomatología.
Una medida que se toma siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que va a provocar un aumento «sustancial» de los positivos, según destacó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón. Al hacer más pruebas, los casos sospechosos pasarán a ser positivos, subiendo esa cantidad; por otra parte, la tasa de letalidad (el número de muertos entre la cantidad de casos) descenderá al tener una visión más exacta del panorama. Sigue la línea, según señalaron fuentes médicas, de las medidas tomadas por las autoridades sanitarias en Corea del Sur para luchar contra el COVID-19. En el país asiático, que ya sufrió los avatares de otro coronavirus (MERS), se decidió por hacer pruebas masivas a la población para detectar los focos más preocupantes.
Las pruebas para la detección del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) se suelen realizar a personas con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda que se encuentre hospitalizada o que cumpla criterios de ingreso hospitalario; personas con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de cualquier gravedad que sea personal sanitario y sociosanitario o trabaje en otros servicios esenciales y personas especialmente vulnerables que presenten un cuadro clínico de infección respiratoria aguda independientemente de su gravedad, tras una valoración clínica individualizada.
Los test rápidos de diagnóstico, sin embargo, se podrán realizar a una población más amplia, tanto a colectivos vulnerables como a aquellas personas que permanezcan en régimen domiciliario que presenten sintomatología, lo que supondrá un gran avance en el diagnóstico precoz de la enfermedad. Simón destacó que en esta actuación, que se producirá en breve tras el visto bueno del Centro Nacional de Epidemiología, tendrán un papel fundamental los servicios de atención primaria y que ofrecerá una visión de la «transmisión comunitaria» del virus.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.