Más de dos tercios de los fallecidos por coronavirus en la región eran usuarios de las residencias
Se han detectado casos de Covid-19 en 57 de las 324 residencias de mayores que existen en la comunidad, lo que significa que el 17,5% de estas instituciones registra algún contagio
TANIA AGÚNDEZ
Arroyo de la Luz
Domingo, 12 de abril 2020, 09:42
Hasta el momento 233 de los 303 fallecidos por coronavirus en la región eran usuarios de las residencias de mayores. Es decir, dos tercios de las víctimas mortales (un 77%) eran usuarios de estos espacios. Los 303 fallecimientos se alcanzan tras sumar 15 muertes en las últimas 24 horas. Como dato positivo hay que destacar que en este mismo periodo se han dado 65 altas, la cifra más alta de curados registrada hasta ahora en un solo día.
Según los datos facilitados este sábado por el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, se han detectado casos de COVID-19 en 57 de las 324 residencias de mayores que existen en la comunidad, lo que significa que el 17,5% de estas instituciones registra algún contagio. Actualmente hay 373 usuarios infectados de un total de 14.196 residentes que viven en estos espacios. Según Vergeles la comunidad tiene «uno de los porcentajes más bajos del país», en concreto, del 2,62%. No obstante, si a esta cifra se suman los usuarios ya fallecidos, la tasa se eleva al 4,2%.
A día de hoy, el Servicio Extremeño de Salud ha intervenido sanitariamente las residencias de Arroyo de la Luz, Garrovillas de Alconétar y la de Coria, todas ellas en la provincia de Cáceres. Asimismo, se han reforzado las de Montánchez, Arroyo de San Serván y Valencia de Alcántara. Vergeles ha especificado que se está «interviniendo de forma decidida» sobre la población más vulnerable, ya que hay otras muchas residencias de mayores que están siendo controladas por las gerencias de área del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) con profesionales del SES que están prestando atención sanitaria. «Se actúa de forma proporcional y proporcionada en función de la situación de cada uno de los centros», resalta.
Con respecto a la petición que ha realizado este mismo sábado el presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, para que se intervengan sanitariamente todas las residencias de mayores, Vergeles ha señalado que esta posibilidad ha estado «encima de la mesa desde el comienzo» de la pandemia.
Según los datos facilitados por el consejero de Sanidad, la edad media de las personas infectadas en Extremadura es de 62 años, la edad media de los pacientes que han sido hospitalizados por coronavirus se sitúa en 71 años y la edad media de las personas ingresadas en las UCIs es de 64 años. Esa edad media se eleva a 82 años en lo referido a los fallecidos por Covid-19 en la región.
Por último, preguntado sobre el modelo de gestión en las residencias una vez se haya superado la pandemia, ha reconocido que la crisis sanitaria está dejando «algunas enseñanzas», y que por tanto habrá que tomar decisiones para mejorar su funcionamiento.
En concreto, se ha referido al ratio de las plantillas, al personal sanitario que las apoya, así como respecto a los cuidadores. «Esta pandemia ha enseñando cosas que tendrán que ponerse en práctica cuando pase», ha señalado Vergeles. Sin embargo, ha apuntado que no le gusta «legislar en caliente», por lo que habrá que esperar a superar esta situación para tomar decidir con calma y adoptar las medidas necesarias al respecto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.