Borrar
CI Dehesa de la LUz
El tomillo de 'La Botica de la Abuela'

El tomillo de 'La Botica de la Abuela'

'La Botica de la Abuela' ·

HOY Arroyo de la luz

Arroyo de la Luz

Domingo, 28 de agosto 2022, 11:03

Dentro de la sección 'La Botica de la Abuela' que desde el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, a través del Centro de Interpretación Dehesa de la Luz publican dando a conocer las diferentes especies vegetales que pueblan la dehesa arroyana, han dado a conocer en su última entrada el tomillo, una planta olorosa que se puede encontrar en toda la dehesa.

Se sabe que en el antiguo Egipto los ramilletes de tomillo se hacían hervir para elaborar pócimas milagrosas, pero también para perfumar los cadáveres embalsamados en solemnes rituales funerarios. En la antigua Grecia el tomillo era considerado símbolo de fuerza, de energía y frenesí; incluso el propio Galeno lo recomendaba para sanar las afecciones pectorales y ayudar a la expulsión de los parásitos intestinales. No obstante, lo más probable es que aludiera a una especie afín, el serpol, pues el tomillo es exclusivo del Mediterráneo occidental.

Lo cierto es que el tomillo se ha venido cosechando y empleando en la tradición popular desde la antigüedad, y es costumbre servirse de él no sólo como medicina natural, sino también como insecticida, como condimento culinario, para aromatizar licores y aceites, como conservante, o para elaborar perfumes, entre otros fines. El aceite esencial de tomillo, por su parte, se explota en Europa desde el siglo XVII, hasta llegar a convertirse en un elemento clave de la industria cosmética.

El tomillo es una mata baja y densa, de entre 10 y 30 cm de alto, de tallos leñosos, con las hojas lineales, diminutas, recubiertas de una fina pilosidad, y las florecillas de color violáceo, rosa claro o blanco, agrupadas en el extremo superior de los ramilletes. Florece desde finales de marzo, pero sobre todo durante los meses de abril a junio. Cuando frotamos los ramilletes floridos nos impregnamos de su potente fragancia, que los expertos definen como caliente, especiada, penetrante y herbácea, y que emana de la esencia que contiene.

Propiedades del tomillo en infusión

•Antitusiva: alivia la tos

•Expectorante: expulsa moco y flemas de los bronquios

•Mucolítica: disuelve los mocos

•Antibacteriana y antivírica: combate infecciones bacterianas y virus

•Antiinflamatoria: disminuye la inflamación

•Analgésica: calma el dolor

•Antiséptica: combate infecciones microbianas

•Diurética: estimula la micción

•Carminativa: elimina gases

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El tomillo de 'La Botica de la Abuela'