El alcalde de Arroyo, Carlos Caro, con miembros de la Unidad Militar de Emergencias CEDIDA

La UME vuelve a Arroyo de la Luz para continuar con la desinfección

Carlos Caro sale al paso de los bulos sobre la residencia y asegura que se están cubriendo las bajas médicas

ana isabel padilla

Jueves, 19 de marzo 2020

El pasado martes, 17 de marzo, unos 40 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) llegaron a Arroyo de la Luz, la localidad extremeña donde se declaró el primer foco importante de coronavirus, con el objetivo de limpiar y desinfectar las calles de la localidad.

La UME llegó tras los primeros trabajos de limpieza llevados a cabo por la empresa Conyser, reforzándola en zonas por donde estos habían pasado, como la guardería, centro de mayores y la plaza, además de llegar a otras localizaciones del municipio por donde no había pasado Conyser.

Así, tal y como ha informado Carlos Caro, alcalde de Arroyo de la Luz, esta misma mañana, a las 12.00 horas, la UME ha vuelto a la localidad, donde estará llevando a cabo trabajos de limpieza hasta las 18.00 horas aproximadamente, pasando por las calles por donde no había pasado Conyser y reforzando las zonas necesarias, como la residencia de mayores.

El alcalde arroyano ha asegurado a este medio que se va a fumigar el pueblo entero. Son trabajos que se están llevando a cabo progresivamente, ya que es imposible hacerlo de golpe, de forma que se van haciendo distintas zonas del pueblo hasta cubrirlas todas.

Carlos Caro también ha informado esta mañana a HOY Arroyo de la Luz sobre el estado de la residencia de ancianos. Se ha dotado de personal y se han reforzado todas las categorías.

Bulos sobre la residencia

Publicidad

Frente a los bulos y mensajes contradictorios que están surgiendo, el acalde informa de que está habiendo bajas médicas, tanto por coronavirus como por otras razones, pero se están cubriendo conforme surge la necesidad, trabajando para dar solución en el menor espacio de tiempo posible. La residencia está recibiendo constantemente medios materiales y humanos, lo cual, tal y como afirma Caro, «teniendo en cuenta la situación de desabastecimiento de toda España, aquí tenemos medios y siguen llegando todos los días y esperemos que siga siendo así, y por ello seguimos luchando».

El pasado 17 de marzo se realizaron los trabajos necesarios para la ampliación de la zona de aislamiento, según las prescripciones del médico internista que visita diariamente la residencia, de forma que la misma está siendo hospitalizada de forma similar a una planta de medicina interna hospitalaria, una medida que aumenta las garantías para los residentes.

Publicidad

A pesar de todos los trabajos y medidas que se están llevando a cabo, «no estamos a salvo porque son personas frágiles, ponemos todos los medios posibles, tanto materiales como humanos, pero hay personas mayores con patologías muy graves», ha afirmado el alcalde.

Desde el consistorio insisten en que se están poniendo todos los medios posibles, trabajando desde el Ayuntamiento, así como por parte del SES y el SEPAD, que están dotando a la localidad de material y personal. «Trabajamos para que no haya problemas de desabastecimiento, estamos constantemente buscando y trabajando para cubrir todas las necesidades que puedan surgir», ha finalizado Carlos Caro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad